Las 10 empresas más grandes del sector servicios en Colombia

El nuevo ranking de la SuperSociedades confirma la fortaleza de los segmentos de energía, telecomunicaciones y transporte, que continúan impulsando inversión, empleo y competitividad

Compartir

Las empresas más grandes del sector servicios sostienen hoy uno de los motores clave de la economía colombiana. El ranking 2024 de la Superintendencia de Sociedades muestra un salto de 15,7 % en los ingresos operacionales de Empresas Públicas de Medellín (EPM), que alcanzaron $20,6 billones y una utilidad récord de $4,8 billones.

Le puede interesar: Las 10 empresas más grandes del sector comercio en Colombia en 2024

Ese desempeño contagia a energía, telecomunicaciones y transporte aéreo, ramas que multiplican inversiones y empleo a pesar de la ralentización macroeconómica.

Las 10 empresas más grandes del sector servicios en Colombia
Foto: Redes sociales

El nuevo ranking de la Superintendencia de Sociedades confirma así la fortaleza de los segmentos de energía, telecomunicaciones y transporte, que continúan impulsando inversión, empleo y competitividad pese al entorno macroeconómico desafiante.

Radiografía 2024 de las empresas más grandes del sector servicios

El sector servicios representó casi un tercio de la facturación de las 1.000 mayores compañías del país, impulsado por el repunte de la demanda energética, el tráfico aéreo y la digitalización de hogares y empresas.

El liderazgo de EPM ─con un alza interanual de más de tres billones de pesos─, se complementa con el crecimiento de firmas que diversifican portafolios y optimizan infraestructura para sortear la presión regulatoria y la volatilidad cambiaria.

Top 10: protagonistas y cifras clave de las empresas del sector servicios

  1. Empresas Públicas de Medellín (EPM). Encabeza el listado con ingresos de $20,6 billones, 15,7 % más que en 2023, y utilidades por $4,8 billones, gracias a la expansión de sus redes y a la entrada en operación de nuevos activos hídricos.

  2. Emgesa S.A. E.S.P. La generadora del Grupo Enel reportó $15,5 billones en ventas, consolidándose como la segunda mayor eléctrica del país.

  3. Comunicación Celular S.A. (Claro). El operador móvil y de fibra óptica registró ingresos próximos a $14,6 billones, apalancados en el despliegue de 5G y la venta de equipos.

  4. Aerovías del Continente Americano S.A. – Avianca. Con $6,23 billones y más de 32 millones de pasajeros, la aerolínea amplió rutas regionales y optimizó su flota.

  5. Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. Filial de Ecopetrol que opera oleoductos y poliductos; superó los nueve billones de pesos en ingresos, impulsada por mayores volúmenes y tarifas indexadas.

  6. Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Movistar). Cerró 2024 con $7,12 billones en ingresos, reforzando servicios empresariales y la nube.

  7. Celsia Colombia S.A. E.S.P. Sumó $6,8 billones, un 9,3 % más, tras añadir 350 MW en proyectos solares y eólicos.

  8. Caribemar de la Costa S.A.S. (Afinia). Distribuidora Caribeña que bordea los seis billones de pesos al ampliar su base de clientes en Bolívar, Sucre y Córdoba.

  9. Air-e S.A.S. E.S.P. Aun en proceso de intervención, mantuvo participación relevante en la costa Atlántica y trabaja en la reducción de pérdidas técnicas.

  10. Isagen S.A. E.S.P. Productor hidroeléctrico con ingresos de $5,53 billones y un portafolio de 3 GW que se prepara para incursionar en hidrógeno verde.

Le puede interesar:  Cómo votar para al final de La Casa de los Famosos hoy

Las empresas más grandes del sector servicios comparten tres palancas competitivas. Primera, inversión continua en infraestructura: EPM destinó más de $5 billones a redes y generación, mientras Claro canalizó $4,4 billones a su red 5G.

Le puede interesar: Qué es el Seguro Decenal: detalles del nuevo requisito para construir vivienda en Colombia

Segunda, diversificación de ingresos: Avianca complementa el negocio de pasajeros con logística de carga, y Celsia suma contratos PPA en dólares para blindar flujos. Tercera, sostenibilidad: Emgesa, Isagen y Cenit aceleran proyectos de energía limpia y reducción de emisiones, alineándose con metas gubernamentales de carbono-neutralidad.

Aunque el panorama es sólido, las empresas más grandes del sector servicios enfrentan retos: costo del capital al alza, regulación tarifaria y ciberseguridad. Sin embargo, la demanda de data centers, la electrificación del parque automotor y la recuperación del turismo ofrecen vías de crecimiento. La clave será mantener disciplina financiera y adoptar tecnologías digitales que eleven la eficiencia operativa.

El ranking confirma que escala, innovación y gestión sostenible son los pilares que diferencian a las empresas más grandes del sector servicios. Su capacidad para invertir y adaptarse definirá no sólo su posición en el próximo listado, sino también la competitividad y el bienestar económico del país en la década que comienza.

Las 10 empresas más grandes del sector servicios en Colombia

Vea el informe completo de la Superintendencia de Sociedades en este enlace.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar