Las 20 economías más grandes suman $138.3 billones en PIB ajustado por PPA

Compartir

El panorama económico mundial está dominado por las 20 economías más grandes, conocidas colectivamente como el G20. Este grupo no solo representa entre el 70% y el 85% de la economía global, dependiendo de la métrica utilizada, sino que también refleja las tensiones geopolíticas entre dos bloques principales: el G7 y los BRICS. Los datos proceden del Fondo Monetario Internacional a octubre de 2024.

Panorama general: El G7, formado en los años 70 durante la crisis del petróleo, agrupó a las economías más desarrolladas y dominantes del mundo. Por otro lado, los BRICS emergieron en la década del 2000 como un grupo del «Sur Global» que desafió el estatus quo con su crecimiento acelerado impulsado por la globalización. Ahora, ambos bloques convergen en el G20, compitiendo por influencia en un escenario global cada vez más interconectado.

Las 20 economías más grandes suman $138.3 billones en PIB ajustado por PPA

Clasificación del G20 por PIB Ajustado por PPA

En 2024, los datos del Fondo Monetario Internacional destacan cómo se distribuye el poder económico dentro del G20, con cifras ajustadas por la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA):

  1. China ocupa el primer lugar con un PIB ajustado por PPA de 33.1 billones de dólares, representando el 24% del total del G20 y siendo parte de los BRICS.
  2. Estados Unidos sigue en el segundo lugar con 29.2 billones de dólares, un 21% del total y miembro del G7.
  3. India, también de los BRICS, se posiciona tercera con un PIB de 16.0 billones de dólares, equivalentes al 12% del total.
  4. Rusia y Japón completan los cinco primeros lugares, con 6.9 y 6.6 billones de dólares respectivamente, cada uno con un 5% del total del G20.
  5. Alemania, Brasil, Indonesia, Francia y el Reino Unido ocupan las siguientes posiciones, con cifras que oscilan entre 6.0 y 4.3 billones de dólares.
  6. Italia, Turquía, México y Corea del Sur tienen participaciones del 2% al 3%, con PIB ajustados por PPA entre 3.6 y 3.3 billones de dólares.
  7. Canadá, Arabia Saudita, Australia, Argentina y Sudáfrica cierran la lista con PIB que van desde 2.6 billones hasta 994 mil millones de dólares.
Le puede interesar:  Luis Eduardo Llinás asume como nuevo director de la Dian, confirma MinHacienda

En conjunto, estas economías suman un PIB ajustado por PPA de 138.3 billones de dólares internacionales.

Por qué es importante: Los datos muestran que los BRICS están superando colectivamente al G7 en PIB ajustado por PPA, en gran parte gracias al crecimiento de India y China. Por su parte, Estados Unidos sigue siendo la segunda economía más grande, aunque 4 billones de dólares detrás de China.

Las 20 economías más grandes suman $138.3 billones en PIB ajustado por PPA
Gráfica: Carolina Baldión- 360 Radio Colombia

El ajuste por PPA proporciona una imagen más precisa del poder adquisitivo real de las economías, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde los costos de vida son más bajos. Sin embargo, también tiene limitaciones, como posibles imprecisiones en los datos de países en desarrollo y su menor utilidad para decisiones comerciales basadas en tipos de cambio reales.

En resumen, el PIB ajustado por PPA es una herramienta clave para comprender la verdadera dinámica económica global y las relaciones de poder entre las principales economías del mundo.

Lea también: Gabriel Gómez Arbeláez, nuevo vicepresidente de Exportaciones de ProColombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]