La equidad de género en el entorno laboral es un factor clave para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible para las mejores empresas en Colombia. La participación de las mujeres en el mercado laboral ha crecido en los últimos años, pero aún existen desafíos importantes, como la brecha salarial, la representación en posiciones de liderazgo y la conciliación entre la vida laboral y personal.
Para reconocer los avances en este ámbito, Great Place to Work® ha elaborado el ranking de los mejores lugares para trabajar en Colombia para las mujeres en 2025, destacando aquellas organizaciones que han implementado políticas de inclusión, equidad salarial, liderazgo femenino y bienestar integral.
Juliana Navarro, Directora de Experiencias y Relaciones de confianza en Great Place to Work® Colombia, dijo que «Nuestro estudio “El Informe: El Ambiente Laboral desde la perspectiva de las mujeres”, muestra algunos sectores en los que se advierte un posible “techo de cristal”: Seguros, Financiero (excepto Bancos) y Venta al por menor. En este mismo sentido, encontramos dentro del estudio que el 15% de los líderes o cabezas de organización (CEO’s) son mujeres, mientras que el 85% restante son hombres. En este escenario, el papel de las empresas se vuelve crucial».
Ranking 2025: Las mejores empresas en Colombia para el crecimiento y bienestar de las mujeres
El listado se ha dividido en tres categorías según el número de colaboradoras:
- Empresas con hasta 200 colaboradoras: Organizaciones que destacan por su cercanía con el talento femenino, ofreciendo programas de desarrollo y políticas de inclusión efectivas en estructuras más flexibles.
- Empresas con entre 201 y 900 colaboradoras: Compañías medianas que han fortalecido su cultura organizacional con estrategias de diversidad e inclusión, promoviendo el liderazgo femenino en distintos niveles.
- Empresas con más de 900 colaboradoras: Grandes corporaciones que están impulsando un cambio estructural, con iniciativas de impacto masivo en equidad de género.
Empresas con hasta 200 colaboradoras: espacios de crecimiento para el talento femenino
Las empresas de menor tamaño tienen la capacidad de construir ambientes laborales más personalizados, donde el liderazgo femenino y la equidad pueden fortalecerse con estrategias más directas. En esta categoría, se han destacado compañías que han demostrado su compromiso con la inclusión y el desarrollo de las mujeres dentro de sus equipos de trabajo.
- Fondo Nacional de Garantías S.A. (FNG) – Con un fuerte enfoque en la equidad de género, FNG promueve el teletrabajo, la capacitación continua y brinda acceso a créditos de vivienda para sus colaboradoras, garantizando así estabilidad y bienestar.
- Gestión Integral de Proyectos S.A.S. (GIP) – Empresa de ingeniería que ha impulsado el liderazgo femenino en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres, promoviendo la igualdad de oportunidades.
- Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) – Destaca en el sector logístico con políticas de mentoría y equilibrio entre la vida laboral y familiar, fortaleciendo la representación femenina.
- Griffith Foods – Multinacional del sector de alimentos que apuesta por la diversidad, el respeto y la inclusión en su ambiente laboral.
- Laboratorios Nutripharma – Compañía donde más del 50% de su personal son mujeres, y el 80% de las coordinaciones están a cargo de ellas, con planes de crecimiento a largo plazo.
- Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar) – Se enfoca en la equidad con beneficios como licencias de maternidad extendidas y programas de desarrollo académico.
- Ericsson – Multinacional sueca que fomenta la inclusión femenina en tecnología, con programas específicos de contratación y crecimiento para mujeres.
- Dolmen – Empresa de construcción con igualdad salarial y formación en liderazgo, negociación y gestión de proyectos para mujeres.
- Parque Arauco Colombia – Con un 70% de su plantilla compuesta por mujeres, ofrece programas para potenciar su desarrollo en la industria inmobiliaria.
- Gramalote Colombia – Minera con un 35% de trabajadoras en su equipo, impulsando su participación en roles históricamente dominados por hombres.
En esta categoría también se encuentran empresas como On Net Fibra, que impulsa la diversidad en el sector de telecomunicaciones; O-I Colombia, con programas de equidad salarial en manufactura; PISA, destacada por su inclusión en la construcción; y Esenttia, alineando sus políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También sobresalen Naves, con el 50% de sus roles de liderazgo ocupados por mujeres; IAS Software, reduciendo brechas en tecnología; Wiedii, con programas de bienestar y conciliación; Novo Nordisk, con un fuerte compromiso con la equidad en la industria farmacéutica; Netdata, que fomenta el talento femenino en ciberseguridad; y Alliance Enterprise, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector tecnológico.
Empresas con entre 201 y 900 colaboradoras: impulsando el cambio con liderazgo femenino
Las compañías medianas juegan un papel crucial en la promoción de la equidad laboral, ya que combinan estructuras consolidadas con la capacidad de implementar cambios estratégicos en sus políticas de inclusión. Estas empresas han demostrado su compromiso con la equidad de género, desarrollando programas de liderazgo y garantizando igualdad de oportunidades.
-
- Gases del Caribe – Empresa de servicios públicos que lidera en equidad de género, garantizando igualdad de oportunidades y programas de desarrollo profesional.
- Credibanco – Institución financiera donde el 51% del liderazgo está en manos de mujeres, con programas de formación y bienestar.
- Allianz Seguros S.A. – Aseguradora que ha logrado una brecha salarial cero y tiene el 50% de su junta directiva conformada por mujeres.
- Aseguradora Solidaria de Colombia – 63% de su equipo está conformado por mujeres, con iniciativas de inclusión, teletrabajo y bienestar.
- Redeban – Compañía de pagos electrónicos con una cultura organizacional que fomenta la equidad y el crecimiento del talento femenino.
- Comfenalco Cartagena – Caja de compensación que promueve el ascenso basado en el mérito y la igualdad de oportunidades.
- Eurofarma – Empresa farmacéutica con políticas de maternidad extendidas y formación en liderazgo para mujeres.
- Italcol S.A. – Manufacturera con enfoque en equidad de género en todos sus procesos y oportunidades de liderazgo.
- DHL Express – Multinacional de logística con un fuerte compromiso con la diversidad y la equidad en sus equipos de trabajo.
- Compañía Mundial de Seguros – Aseguradora que ha trabajado en la eliminación de brechas de género en el sector financiero.
Entre las empresas destacadas también encontramos a Caja Honor, con políticas de equidad y promoción de mujeres en altos cargos; ICONTEC, con más de 80 beneficios como flexibilidad laboral y formación; Italcol de Occidente S.A., enfocada en manufactura con igualdad de oportunidades; Hilton, promoviendo bienestar y flexibilidad en hotelería; y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, donde el 64% de los líderes son mujeres.
Banco Mundo Mujer ha desarrollado iniciativas de empoderamiento femenino, mientras que Sanofi Colombia, Alpina, PepsiCo y Unilever han impulsado políticas de mentoría y conciliación laboral para sus trabajadoras.
Empresas con más de 900 colaboradoras: modelos de inclusión y diversidad
Las grandes y mejores empresas tienen el potencial de generar un impacto masivo en la equidad de género, estableciendo estándares que pueden replicarse en toda la industria. Estas organizaciones han implementado políticas robustas para cerrar brechas de género y potenciar el liderazgo femenino.
-
- Teleperformance – Multinacional con más de 21,000 colaboradoras en Colombia, promoviendo diversidad e inclusión.
- Banco de Occidente – 60% de su equipo son mujeres, con programas que potencian el crecimiento en áreas STEM.
- Coomeva Medicina Prepagada – Institución que fomenta la equidad y el desarrollo de sus colaboradoras.
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) – Líder en prevención de violencia de género y empoderamiento femenino.
- Coomeva – Implementa certificaciones en equidad de género y programas de liderazgo femenino.
Lea también: Grupo Argos y Terraformation pusieron en marcha relevante proyecto ambiental