Una Ciencia e Ingenierías son la que predominan en el ranking de las carreras en las cuales las personas son mejor remuneradas
Por: Redacción 360 Radio
En Colombia, de acuerdo a la necesidad del mercado laboral del país, y según los beneficios que estas profesiones aportan a la economía, no solo nacional, sino también internacional; estas son las 5 profesiones mejor pagadas:
1.Geología (Índice de vinculación: 88%)
En esta ciencia que tiene como base el estudio y análisis de los diferentes minerales y suelos de la tierra, a los profesionales se les paga en promedio 4.500.000 pesos; cifra que incluso podría aumentar con los años de experiencia y posgrados.
2. Medicina (Índice de vinculación: 94,2%)
Esta carrera, que generalmente es la más costosa en aquellas universidades que la ofrecen, tiene una remuneración promedio de poco más de 3.700.000; esto sin contar las especializaciones o áreas de trabajo.
3. Ingeniería de Minas (Índice de vinculación: 81,9%)
Para quienes hayan obtenido el título de Ingeniero de Minas, en promedio están ganando alrededor de 3.200.000 pesos; que equivalen a poco más de 3 salarios mínimos de hoy por hoy.
4. Ingeniería Electromecánica (Índice de vinculación: 93,50%)
Ya en el cuarto lugar tenemos a esta carrera, que según el Ministerio de Educación Colombiano, tiene un promedio mensual salarial de 3 millones de pesos colombianos.
5. Ingeniería De Telecomunicaciones (Índice de vinculación: 87,8%)
Por último, en aquellas que 5 que mejor se pagan en Colombia, está esta ingeniería que es más o menos de esperarse, pues es indudable que en estos momentos estamos en la era de las TIC; 2.450.000 pesos es la suma que reciben en promedio los de este gremio.
LEER TAMBIÉN: Colombia es el país número 29 en atractivo inversionista para minería
Es importante señalar que de los mencionados pregrados algunos son a la vez de los más costosos en el país, pero como aliciente, estas se encuentras en las universidades públicas. Lo anterior sin tener en cuenta las universidades privadas a las cuales se puede llegar a acceder con múltiples becas o créditos de parte de la universidad o el Gobierno.