¿Las empresas más diversas son más exitosas?

La inclusión y la diversidad generan entornos donde las personas se sienten valoradas, lo que se traduce en mayor compromiso, productividad y a la reducción de la tasa de rotación

Compartir

En el marco del nuevo Comité de Diversidad e Inclusión que inauguramos recientemente en Holland House Colombia, el cual es un espacio que nace con el propósito para desarrollar oportunidades para promover entornos laborales más equitativos, surge la conversación sobre cómo las diferencias son una oportunidad de innovación, competitividad y crecimiento, pues cada vez hay más evidencia que demuestra que las empresas más diversas son también las más exitosas.


En Colombia y América Latina, las poblaciones diversas continúan enfrentando obstáculos para acceder al mercado laboral, esto evidencia que la inclusión y los espacios seguros aún no son una prioridad para la mayoría de las organizaciones. De hecho, menos del 1% de las empresas colombianas implementa políticas claras para promover ambientes libres de discriminación, según estudios recientes.

La diversidad no debería verse como una formalidad, sino como una estrategia que contribuya al éxito empresarial. Los datos lo confirman. El estudio; El caso empresarial a favor de la diversidad en los equipos ejecutivos y su relación con un mejor desempeño financiero, publicado por McKinsey & Company en 2023, encontró una correlación directa entre la diversidad en los equipos ejecutivos, en términos de género y etnicidad, y el rendimiento financiero de las compañías.

El estudio abarcó 1.265 empresas de 23 países, incluido Colombia, para el componente de género, y 590 empresas de 8 países en el caso de la diversidad étnica.

Las conclusiones del estudio fueron las siguientes: 

  • Las empresas con mayor representación femenina en cargos ejecutivos tienen 18% más probabilidades de superar financieramente a sus pares. 
  • Las compañías con mayor diversidad étnica presentan un 27% más de probabilidad de sobresalir. 
  • Las empresas que carecen de ambos tipos de diversidad tienen 66% más probabilidad de tener un rendimiento financiero inferior. 
Le puede interesar:  Ingresos de las siguiente 9.000 empresas más grandes de Colombia alcanzaron $581,5 billones en 2024

Otros análisis llegan a conclusiones similares. Según Harvard Business Review, las empresas con altos niveles de diversidad obtienen 19% más ingresos por innovación, y aquellas con liderazgo diverso tienen 70% más probabilidades de captar nuevos mercados.

Por su parte, Josh Bersin, investigador y líder global en temas de talento humano, concluye en uno de sus estudios que las compañías más inclusivas tienen 1,8 veces más probabilidades de estar preparadas para el cambio, mientras que investigadores de la Universidad de Illinois hallaron que las empresas con mayores niveles de diversidad racial generan 1.5 veces más ingresos por ventas que las menos diversas.

Ahora bien, la inclusión no se limita a género, raza o población LGBTIQ+, también abarca a personas con discapacidad, víctimas del conflicto, población reinsertada y entre otras comunidades. 

El panorama colombiano, muestra que la tasa de desempleo de la población LGBT alcanza el 10,3%, frente al 9,3% de la población no diversa. Las mujeres registran un 11,2% de desempleo, mientras que en los hombres es del 7%. Entre las personas con discapacidad, solo el 19,6% tiene empleo. Las poblaciones afrodescendientes e indígenas presentan tasas de participación cercanas al 65%, pero con niveles de desempleo aún elevados. Finalmente, en la población víctima del conflicto armado, la tasa de desempleo llega al 11,4%.

Estos datos evidencian que, mientras en el mundo muchas empresas avanzan hacían la inclusión, en Colombia hay mucho más por abordar. La inclusión y la diversidad generan entornos donde las personas se sienten valoradas, lo que se traduce en mayor compromiso, productividad y a la reducción de la tasa de rotación. Además, los equipos diversos aportan más perspectivas, mejores ideas y soluciones más creativas, impulsando la innovación y la capacidad de adaptación frente a los cambios. A nivel organizacional, las empresas inclusivas también tienen mejor reputación, lo que fortalece la confianza de sus clientes, inversionistas y de la sociedad en general. La diversidad no es únicamente un asunto de equidad social, sino también una decisión inteligente de negocios.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar