Las fotos más impresionantes del eclipse lunar total de anoche

Este espectacular eclipse lunar, visible principalmente desde el continente americano, no volverá a repetirse hasta el año 2048, según confirmó la NASA.

Compartir

La madrugada del viernes, el cielo regaló un fenómeno astronómico que dejó sin aliento a observadores de distintas partes del mundo: un eclipse total de Luna, en el que el satélite natural de la Tierra se tornó de un hipnótico tono rojizo.

Eclipse lunar 2025: un fenómeno astronómico que cautivó al mundo

El eclipse inició alrededor de la medianoche del viernes, según la hora del este de Estados Unidos, y alcanzó su punto máximo a las 3:00 a.m. de ese país (07:00 GMT). En total, el fenómeno se prolongó por aproximadamente seis horas, permitiendo que millones de personas en América y otras regiones del planeta disfrutaran del espectacular cambio de color en la superficie lunar.

Eclipse total de Luna 2024: un fenómeno astronómico que cautivó al mundo
Foto: Redes

Aunque la visibilidad más privilegiada se dio en el continente americano, también en algunas zonas de Europa se pudo observar el eclipse.

En países como España, la fase total del fenómeno pudo apreciarse desde el centro y el oeste de la península, así como en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Sin embargo, la presencia de nubes en algunas regiones pudo haber dificultado la observación.

Este tipo de eclipses ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural atraviesa la sombra completa de nuestro planeta. Aunque este tipo de alineaciones suceden aproximadamente cada seis meses, la inclinación de la órbita lunar hace que la mayoría de los eclipses sean parciales y no totales, como el registrado en esta ocasión.

Eclipse total de Luna 2024: un fenómeno astronómico que cautivó al mundo
Foto: Redes

Durante la fase total del eclipse, la Luna adquirió un intenso color rojizo, un fenómeno conocido como «Luna de Sangre». Según explicó la experta Yasmina Martos, este efecto se debe a que la luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, se dispersa y filtra, dejando pasar principalmente las longitudes de onda más largas, correspondientes a los tonos rojos y anaranjados.

Le puede interesar:  Por qué no se puede ver el eclipse solar del 29 de marzo en Colombia

«Si alguien estuviera en la superficie lunar durante el eclipse, vería la Tierra rodeada por un resplandor rojizo, como si estuviera observando todos los amaneceres y atardeceres del planeta al mismo tiempo», detalló Martos.

A diferencia de los eclipses solares, que pueden dañar la vista si se observan sin protección adecuada, los eclipses lunares totales no requieren ningún tipo de precaución especial.

Eclipse total de Luna 2024: un fenómeno astronómico que cautivó al mundo
Foto: Redes

De hecho, son una excelente oportunidad para que tanto aficionados como científicos estudien los efectos de la luz en la atmósfera terrestre y la dinámica de nuestro sistema solar.

Desde tiempos antiguos, estos espectáculos celestes han capturado la imaginación de las civilizaciones, inspirando mitos, leyendas y estudios astronómicos. Hoy en día, gracias a la tecnología, millones de personas pudieron fotografiar y compartir este impresionante fenómeno en redes sociales, consolidándolo como un acontecimiento inolvidable.

Curiosamente, este eclipse ocurrió en una fecha emblemática para la comunidad científica: el 14 de marzo, conocido como el «Día de Pi» (3,14 en referencia al famoso número matemático).

Esta coincidencia le dio un significado aún más especial al evento, celebrando no solo la maravilla del universo, sino también la importancia de las matemáticas y la ciencia en nuestra comprensión del cosmos.

Eclipse total de Luna 2024: un fenómeno astronómico que cautivó al mundo
Foto: Redes

La NASA explicó que, durante un eclipse lunar, la luz solar que no es bloqueada directamente por la Tierra se filtra a través de la atmósfera, permitiendo que solo los tonos rojos lleguen a la superficie lunar. Este mismo principio es el que provoca los vibrantes colores de los amaneceres y atardeceres terrestres.

Con la promesa de no repetirse hasta dentro de 24 años, este eclipse total de Luna quedó inmortalizado en la memoria de quienes tuvieron la suerte de presenciarlo y en las imágenes capturadas por entusiastas de la astronomía alrededor del mundo.

Le puede interesar:  ¿Dónde emigrar después de la universidad? los destinos más atractivos

Lea también:Consulte con cédula si es beneficiario de los subsidios en Colombia 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]