Las novedades que tendrá el 7º Congreso Internacional del GLP – GASNOVA que se realizará en Bogotá

Bogotá reunirá a líderes globales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para debatir su papel en la transición energética, la competitividad de los combustibles y la innovación en movilidad limpia.

Compartir

Los días 26 y 27 de agosto, el Club El Nogal de Bogotá será sede del evento más relevante del sector GLP en Colombia y uno de los más importantes de América Latina: el 7º Congreso Internacional del GLP, organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

Con el lema “Gas para el progreso”, esta edición se consolida como un espacio estratégico para discutir el rol transformador del Gas Licuado del Petróleo en la economía, la sostenibilidad y la seguridad energética.

El Congreso contará con la presencia de delegaciones y expertos de Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Argentina y Perú, así como con la participación de aliados internacionales como la World Liquid Gas Association (WLGA), la Asociación Iberoamericana del GLP (AIGLP) y OPIS, a Dow Jones Company.

Esta red de cooperación técnica y comercial posiciona al Congreso GASNOVA como un punto clave de convergencia entre las perspectivas globales y los desafíos regionales.

Un combustible clave en la transición energética

El GLP, cada vez más reconocido como una alternativa eficiente, accesible y sostenible frente a otros combustibles fósiles, será analizado como eje del progreso económico y social.

Bajo esta visión, las sesiones del Congreso abordarán temas prioritarios como el aporte del GLP a los sectores industrial y comercial, las perspectivas a largo plazo del sector energético, los retos regulatorios en América Latina, el precio y abastecimiento de los combustibles, y el crecimiento del AutoGLP como solución de movilidad sostenible.

Además, se explorarán casos de éxito y marcos regulatorios que impulsan la adopción de este energético en distintos países, ofreciendo lecciones para Colombia en su proceso de diversificación de la matriz energética.

Le puede interesar:  GeoPark confirma a Felipe Bayón como su nuevo CEO: esta es su hoja de vida

Agenda relevante en Congreso Internacional del GLP

Con una programación académica robusta, el Congreso contará con 42 conferencistas, panelistas y moderadores de reconocida trayectoria nacional e internacional, que enriquecerán el debate con visiones desde el mundo corporativo, gremial, regulador y académico.

Las novedades que tendra el 7º Congreso Internacional del GLP – GASNOVA que se realizará en Bogotá

Entre los ponentes destacados se encuentra Cinch Munson, Director de Desarrollo de Negocios de la WLGA (Francia), quien presentará innovaciones sobre el AutoGLP y su impacto en la industria automotriz. Por su parte, Adrian Calcaneo, vicepresidente de OPIS en EE.UU., analizará el comportamiento de los mercados internacionales, precios y demanda del GLP en medio de tensiones geopolíticas y del avance de la transición energética.

También participarán líderes como Fabricio Duarte, Director Ejecutivo de la AIGLP (Brasil), y Jovan Pastor Portocarrero, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), quienes compartirán experiencias sobre sostenibilidad, logística y políticas energéticas en la región.

Un punto de encuentro para hacer negocios y construir alianzas

Además de su componente académico, el Congreso incluirá una muestra comercial que permitirá a empresas proveedoras, distribuidoras y fabricantes de tecnología del sector GLP conectar con tomadores de decisiones, generar nuevas oportunidades de negocio y conocer innovaciones que están marcando el rumbo del mercado global.

Este espacio de networking se convierte en una plataforma estratégica para fortalecer la cadena de valor del GLP en Colombia, donde el sector ya atiende a más de 11 millones de personas, en especial en zonas rurales y apartadas donde no llega el gas natural.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar