Las universidades que crean millonarios: educación, innovación y redes de poder

Estas tres universidades comparten un modelo basado en investigación, redes de emprendimiento y acceso a capital, factores que las han convertido en semilleros de los multimillonarios más influyentes del planeta.

Compartir

Harvard University se consolida una vez más como la institución académica que ha formado la mayor cantidad de multimillonarios en el mundo. De acuerdo con el más reciente informe de Salas Díaz & Young, la prestigiosa universidad estadounidense encabeza la lista con 104 egresados que poseen fortunas superiores a los cien millones de dólares.


Panorama general: El estudio revela que Stanford University ocupa el segundo lugar con 69 multimillonarios, seguida de la Universidad de Pensilvania (Penn), con 38. En cuarto lugar aparece Columbia University, con 32, y en el quinto puesto se encuentra el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con 28 egresados con patrimonios de este nivel.

El listado incluye también a Yale University, con 24 multimillonarios, y a Cornell University, que comparte la misma cifra junto con dos instituciones asiáticas: el Indian Institute of Technology y la National University of Singapore, ambas con 22. Por su parte, la Universidad Tsinghua, en China, registra 19, y New York University (NYU) completa el top 10 con 18.

Estas son las universidades que más multimillonarios han formado en el mundo

Estas son las universidades que más multimillonarios han formado en el mundo

Por qué es importante: Más allá de las cifras, el estudio destaca un patrón común: la mayoría de estas universidades pertenecen a economías con ecosistemas empresariales altamente desarrollados y una fuerte conexión entre la academia, la innovación y el capital de riesgo. Harvard, Stanford y el MIT, por ejemplo, se caracterizan por fomentar el emprendimiento desde las aulas, impulsando la creación de startups tecnológicas y financieras que con el tiempo se convierten en grandes corporaciones.

Asimismo, la creciente presencia de instituciones asiáticas en el ranking refleja el auge económico y tecnológico de la región, especialmente en China e India, donde los egresados han logrado posicionarse como líderes en sectores como la ingeniería, la tecnología de la información y las finanzas.

El informe de Salas Díaz & Young pone en evidencia la relación entre la educación de alto nivel y la generación de riqueza global, al tiempo que reafirma el papel de las universidades de élite como semilleros de los empresarios e innovadores más influyentes del planeta.

Lea también: Utilidad operativa de Grupo Nutresa crece 40,2% y alcanza $1,96 billones

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar