jueves, septiembre 21, 2023

En las urnas colombianos decidirán futuro del acuerdo de paz

- Advertisement -

La votación del plebiscito es el domingo 2 de octubre, en el opinómetro de Datexto el “Sí” lidera con 67,1% contra el 36.6% del “No”.


Por: Luis Enrique Castro.

Los colombianos tienen la última palabra para acoger el acuerdo de paz entre Gobierno y Farc que se firmó ayer por el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño alias “Timochenko”. La decisión la tomarán en cinco días, el domingo 2 de octubre, con los resultados del plebiscito.

Este día los ciudadanos decidirán con su voto si acogen o no lo pactado en el acuerdo para que se aplique en Colombia.

Así las cosas, la intención del la lidera el “Sí” con el 67,1% según cifras del opinómetro de Datexto, estudio solicitado por El Tiempo y que realizó parte de las encuestas la noche del lunes, después que los colombianos vieron la firma del acuerdo en Cartagena y escucharon la solicitud de perdón de “Timochenko” a las víctimas. Datos de la encuesta aquí.

En lo relacionado al “No”, el opinómetro reveló que 36.6% de los colombianos estarían dispuestos a votar de esta forma. Una clara diferencia entre las decisiones que favorece la aprobación del plebiscito.

Con los resultados entregados por Datexto en la encuesta solicitada por El Tiempo, que si bien solo son una muestra, el domingo sería aprobado el plebiscito y cumpliría con lo establecido en la ley que le dio vía libre, donde se estableció que para ser válida la votación por el “Sí” un 13% del censo electoral debe votar, por lo menos 4’536.993 millones de personas y además ganarle al “No”.

Le puede interesar:  La hora de la gente

Por otro lado, de ganar el “No”, el Centro Democrático; partido político que lidera la oposición, ha asegurado que la consecuencia es la renegociación del acuerdo y un blindaje jurídico a un eventual nuevo acuerdo con las Farc. Esto implicaría volver a la mesa a renegociar o simplemente esperar a que llegue otro gobierno para efectos de una negociación política que de salidas al conflicto.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La votación del plebiscito es el domingo 2 de octubre, en el opinómetro de Datexto el “Sí” lidera con 67,1% contra el 36.6% del “No”.


Por: Luis Enrique Castro.

Los colombianos tienen la última palabra para acoger el acuerdo de paz entre Gobierno y Farc que se firmó ayer por el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño alias “Timochenko”. La decisión la tomarán en cinco días, el domingo 2 de octubre, con los resultados del plebiscito.

Este día los ciudadanos decidirán con su voto si acogen o no lo pactado en el acuerdo para que se aplique en Colombia.

Así las cosas, la intención del la lidera el “Sí” con el 67,1% según cifras del opinómetro de Datexto, estudio solicitado por El Tiempo y que realizó parte de las encuestas la noche del lunes, después que los colombianos vieron la firma del acuerdo en Cartagena y escucharon la solicitud de perdón de “Timochenko” a las víctimas. Datos de la encuesta aquí.

En lo relacionado al “No”, el opinómetro reveló que 36.6% de los colombianos estarían dispuestos a votar de esta forma. Una clara diferencia entre las decisiones que favorece la aprobación del plebiscito.

Con los resultados entregados por Datexto en la encuesta solicitada por El Tiempo, que si bien solo son una muestra, el domingo sería aprobado el plebiscito y cumpliría con lo establecido en la ley que le dio vía libre, donde se estableció que para ser válida la votación por el “Sí” un 13% del censo electoral debe votar, por lo menos 4’536.993 millones de personas y además ganarle al “No”.

Le puede interesar:  Gobierno prepara decreto que exige reordenamiento minero

Por otro lado, de ganar el “No”, el Centro Democrático; partido político que lidera la oposición, ha asegurado que la consecuencia es la renegociación del acuerdo y un blindaje jurídico a un eventual nuevo acuerdo con las Farc. Esto implicaría volver a la mesa a renegociar o simplemente esperar a que llegue otro gobierno para efectos de una negociación política que de salidas al conflicto.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico