El misterioso cometa 3I-Atlas ha generado una oleada de curiosidad, teorías y desinformación en redes sociales durante las últimas semanas. Desde videos virales que anuncian un supuesto “apagón global” hasta afirmaciones sobre que se trata de una nave extraterrestre, las especulaciones han alcanzado tal magnitud que varios astrónomos e investigadores han salido a desmentir los rumores.
La verdad detrás del cometa 3I-Atlas y lo que realmente sucederá este 29 de octubre
Uno de ellos es el investigador español Manuel Carballal, quien en entrevista con La Rosa de los Vientos (Onda Cero) aseguró que “todo es completamente normal” y que no existe motivo alguno para alarmarse.

“Los humanos somos el único animal que tropieza 482 veces con la misma piedra. Lo mismo pasó con el Apophis, el Elenin o el Florens. Cada cierto tiempo, un cuerpo celeste se convierte en el nuevo ‘fin del mundo’ para internet”, ironizó el experto.
El cometa 3I/Atlas, descubierto hace unos meses, es un objeto interestelar, lo que significa que no pertenece a nuestro sistema solar. Tal como explicó la astrónoma Julia de León, su órbita tiene una excentricidad superior a uno, lo que lo convierte en un viajero cósmico que se aproxima, pasa y sigue su camino hacia el espacio profundo. En este caso, su órbita es de seis, un valor que confirma su origen interestelar.
El nombre del cometa ha sido otra fuente de confusión. En redes sociales han circulado versiones que aseguran que “3I” hace alusión a un supuesto mensaje alienígena. Sin embargo, Carballal aclaró que el nombre sigue una nomenclatura científica habitual: “El número tres indica que es el tercer objeto interestelar descubierto, mientras que ‘Atlas’ se refiere al telescopio con el que se detectó”.
La fecha del 29 de octubre ha sido presentada por algunos portales sensacionalistas como el día en que ocurrirá un gran evento cósmico o incluso un apagón mundial. Sin embargo, los astrónomos han sido enfáticos en desmentirlo. Lo que realmente sucederá es que el cometa estará en su punto más cercano al Sol, un fenómeno que permitirá una mejor observación astronómica desde distintos puntos del planeta.
“Lo único que pasará hoy es que los científicos tendrán una enorme cantidad de datos para analizar. Se acabaron las vacaciones para los astrónomos”, bromeó Carballal. El investigador también hizo referencia a un artículo del profesor Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, quien planteó la hipótesis de que el 3I/Atlas podría tener un comportamiento inusual, aunque sin evidencia que respalde su carácter “no natural”.
Loeb, conocido por sus controversiales teorías sobre objetos interestelares como ‘Oumuamua’, llegó incluso a sugerir en tono humorístico que “quien tenga vacaciones planeadas, las aproveche antes del 29 de octubre”. Esa frase, sacada de contexto, alimentó buena parte de la desinformación que hoy circula en internet.
Otro de los puntos que ha generado dudas es la activación de un “protocolo de defensa” por parte de la NASA. De acuerdo con Carballal, no se trata de una medida militar o de emergencia, sino de una coordinación global entre observatorios para recopilar datos simultáneos y comparar resultados sobre la trayectoria y composición del cometa.
“El 29 de octubre la NASA pondrá en marcha sus telescopios para perfeccionar los sistemas de astrometría, aprovechando que el 3I/Atlas estará más cerca del Sol. No hay rayos láser ni sables esperando a los alienígenas”, dijo con humor el investigador.
El protocolo se repetirá el 19 de diciembre, cuando el cometa alcance su punto más próximo a la Tierra. Ese día, los astrónomos esperan obtener imágenes más detalladas y precisar su composición.
Las redes sociales también han vinculado al escritor británico Arthur C. Clarke con supuestas profecías sobre el 3I/Atlas. No obstante, esa versión es completamente falsa. Clarke, autor de 2001: Una odisea del espacio, nunca mencionó el cometa en sus obras. La confusión proviene de una interpretación literal de una novela suya sobre una expedición hacia un asteroide, un argumento de ciencia ficción que algunos han convertido erróneamente en predicción.
Carballal recordó además que la NASA no ha ocultado ninguna información sobre el fenómeno. De hecho, la agencia espacial estadounidense ha habilitado una página en tiempo real donde cualquier persona puede seguir la trayectoria del cometa sin restricciones. “Fíjate en el supuesto secretismo: te dan una web para que lo veas tú mismo, sin filtros ni censura”, ironizó.
A diferencia de otros cuerpos como el cometa Halley, que orbita el Sol cada 75 años, el 3I/Atlas es un visitante único. Su paso por el sistema solar representa una oportunidad invaluable para los astrónomos, quienes podrán estudiar un objeto formado fuera de nuestro entorno cósmico.
En definitiva, este 29 de octubre no habrá apagones, ni impactos, ni mensajes alienígenas. Lo que sí habrá será ciencia en su máxima expresión, con observatorios de todo el mundo apuntando al cielo para descifrar los secretos de un cometa que viene de otro sistema estelar y que, probablemente, no volverá jamás.
Lea también: Lince Ibérico Blanco: captan una imagen por primera vez en el mundo
