La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura, publicó en el Secop tres licitaciones públicas para el mejoramiento vial en las subregiones del Suroeste y Occidente del departamento, que comprenden 6,8 km en la vía La Lorena – Maratón (Támesis) etapa tres, 5,7 km en la vía Jardín – Riosucio y 12,8 km en la vía Liborina – Sabanalarga, obras por más de 72 mil millones de pesos.
“Con responsabilidad, ética y transparencia, vamos dando cumplimiento a nuestro Plan de Desarrollo. Sacamos a licitación tres obras que están pegadas en las páginas del SECOP y que pueden consultar, por eso invitamos a todos los constructores a revisar los prepliegos y hacer las observaciones. Invitados todos a que entre toda la comunidad antioqueña construyamos estas obras y demos mejor competitividad y desarrollo al departamento”, manifestó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Las obras en licitación son las siguientes:
- Mejoramiento y construcción de obras complementarias de la vía La Lorena – Maratón etapa 3. Valor: 22 mil 110 millones de pesos en un plazo de 12 meses.
- Mejoramiento y construcción de obras complementarias en el corredor vial Liborina – Sabanalarga. Valor: 28 mil 570 millones de pesos, plazo de 19 meses.
- Mejoramiento y construcción de obras complementarias sobre el corredor vial Remolino – Hispania – Puerto Boy – La Bodega – Andes – Jardín – Alto de Ventanas. Valor: 21 mil 630 millones de pesos en un plazo de 10 meses.

En Antioquia se ha invertido de forma significativa en vías y su mejoramiento
Antioquia ha experimentado una significativa inversión en infraestructura vial en los últimos años, con proyectos que abarcan desde obras comunitarias hasta megaproyectos de cuarta generación. A continuación, se presentan algunas cifras clave:
Inversión histórica: Entre 2010 y 2018, el departamento recibió 13,2 billones de pesos en infraestructura vial, representando más del 30% de la inversión nacional en concesiones de cuarta generación.
Plan Vial Departamental: La Gobernación de Antioquia ha estructurado un plan con un costo estimado de 10 billones de pesos para mejorar 1.040 km de vías secundarias y 10.000 km de vías terciarias.
Obras recientes y en ejecución
Túnel del Toyo: En 2025, se destinó una inversión de 150.000 millones de pesos para el Tramo 2 de la vía al mar, incluyendo el Túnel del Toyo, con un avance del 96% en las obras.
Recuperación de la malla vial en Medellín: Se han intervenido más de 11.000 huecos, con una inversión superior a 60.000 millones de pesos, priorizando zonas como Laureles, Avenida 80 y la Comuna 1.
Obras comunitarias: A través del programa «Caminos Comunitarios de la Paz Total», se entregaron 41 obras viales en 38 veredas y dos corregimientos, beneficiando a más de 14.000 habitantes rurales con una inversión de 9.798 millones de pesos.
Mecanismos de inversión
Obras por Impuestos: Antioquia lidera a nivel nacional con 58 proyectos aprobados en 2024, con una inversión total de 207.569 millones de pesos, de los cuales el 44% se destina a infraestructura vial.
Licitaciones en 2025: La Gobernación alista proyectos por 410.000 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 200.000 millones se destinarán a obras viales.
Es de mencionar que Estas cifras reflejan el compromiso de Antioquia con el desarrollo de su infraestructura vial, buscando mejorar la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

¿Qué es una licitación?
Una licitación es un proceso formal y legal mediante el cual una entidad (generalmente del gobierno o del sector público, aunque también puede ser privada) invita a empresas o personas a presentar propuestas para ejecutar un proyecto o suministrar bienes o servicios.
Es preciso señalar que las características principales de una licitación son las siguientes:
-Transparencia: Busca asegurar que el proceso sea justo y abierto, para evitar favoritismos o corrupción.
-Competencia: Se fomenta la participación de varias empresas para obtener la mejor oferta en términos de calidad y precio.
-Requisitos específicos: La entidad que convoca la licitación establece condiciones claras que deben cumplir los participantes.
-Selección basada en criterios objetivos: Se evalúan las propuestas según factores como precio, calidad técnica, experiencia, etc.
Lea también: Medellín: Así se empieza a cocinar el Altavoz Fest 2025, fechas confirmadas