Líderes de 10 países se reúnen en el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA

Bogotá se convertirá en el centro del debate energético en América Latina con la realización de la VII Cumbre del GLP, que reunirá los días 26 y 27 de agosto a 44 expertos de 11 países para analizar el papel del gas licuado de petróleo en la transición energética, su crecimiento en la industria y los retos regulatorios del sector.

Compartir

Los próximos 26 y 27 de agosto, Bogotá acogerá a 44 conferencistas y panelistas de 11 países en la VII Cumbre del GLP, un evento clave para el análisis de los desafíos, oportunidades y avances del gas licuado de petróleo (GLP) en Colombia y América Latina. La cita reunirá a líderes gremiales, expertos técnicos, empresarios, reguladores, congresistas y representantes del Gobierno, bajo el eje temático “GLP, gas para el progreso”.

Organizada por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, entidad que agrupa a las empresas que representan el 76 % del mercado nacional, la cumbre contará con el respaldo de aliados estratégicos como la World Liquid Gas Association (WLGA), la Asociación Iberoamericana de GLP (AIGLP) y OPIS, firma estadounidense de análisis energético perteneciente a Dow Jones.

“Escogimos ‘GLP, gas para el progreso’, como eje temático dado el auge que ha tenido en el sector industrial y en el comercial en los últimos años: mientras en 2017 su consumo equivalía al 9,2% de las ventas nacionales, actualmente representan el 19% de ese total, lo cual evidencia que los empresarios están acudiendo a este combustible, en busca de suministro confiable, económico y competitivo”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de GASNOVA.

Líderes de 10 países se reúnen en el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA

  •  El aporte del GLP a los sectores industrial y comercial.
  •  Retos regulatorios en América Latina.
  •  Avances tecnológicos en nuevos usos del GLP, como el AutoGLP y la generación eléctrica.
  •  Seguridad industrial en las operaciones con GLP.
  •  Estabilidad jurídica del sector y perspectivas de la transición energética.
  •  Casos de éxito y desafíos en la industria colombiana.

 Día 1: Energías renovables, competitividad y seguridad

Le puede interesar:  Ciudad colombiana entre las mejores del mundo para estudiar

La jornada inaugural, el martes 26 de agosto, comenzará con la presentación de un estudio de OPIS sobre los retos globales en la implementación de energías renovables. A lo largo del día se debatirá sobre la competitividad del GLP frente a otros combustibles, el acceso a la energía, y experiencias de generación eléctrica con GLP.

 En la tarde, se realizará un panel sobre el panorama regulatorio en la región, con líderes del sector de México, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia. La primera jornada finalizará con un panel centrado en las mejores prácticas de seguridad operacional.

 Día 2: Legislación, industria y descarbonización

El miércoles 27 de agosto, congresistas colombianos analizarán la importancia de garantizar estabilidad jurídica en el sector de los servicios públicos. Luego, representantes de Ecopetrol, la ANH, Fenalcarbón, Andeg y Colgas abordarán los retos de la transformación energética en el país.

La agenda continuará con un bloque sobre el uso del GLP en procesos industriales, la promoción del AutoGLP como alternativa sostenible para la movilidad, y presentaciones de la CREG y la UPME sobre la interoperabilidad de cilindros y el Plan Indicativo de Abastecimiento del GLP.

GASNOVA 1

 Presencia internacional y nacional de alto nivel

Entre los invitados internacionales se destacan expertos y líderes gremiales provenientes de Francia, Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Paraguay, entre ellos: Cinch Munson (WLGA), Aurelio Ferreira (AIGLP), Jaime Brito (OPIS), Susana Cazorla (SICE nrgy) y Edgardo Vescovo (Capstone Green Energy).

Por Colombia estarán presentes delegados del Congreso de la República, la CREG, Ecopetrol, la ANDI, Fenalcarbón, Termo Caribe, DIACO, Colgas, la UPME y otras empresas del sector privado, además de reconocidos periodistas como Jorge Espinosa y Javier Mozzo.

Le puede interesar:  La respuesta del Gobernador de Antioquia a Petro tras discurso del 20 de julio

Con esta cumbre, Bogotá se consolida como un punto de encuentro estratégico para el debate energético de la región, en un momento crucial para la transición hacia fuentes más limpias, seguras y eficientes.

También puede leerSectores políticos piden a Tomás Uribe recoger las banderas de su padre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar