jueves, septiembre 21, 2023

Líderes negociadores de la guerrilla expidieron su cédula de ciudadanía colombiana

- Advertisement -

En la embajada de Colombia en la Habana el equipo negociador de las Farc logró obtener su cédula de ciudadanía como compromiso a lo pactado en el proceso de paz


Por: Cristian Camilo Muñoz

Cómo una muestra de compromiso con la paz de parte del Gobierno Colombiano y la guerrilla de las Farc, así describieron el trámite que los jefes del equipo negociador de este grupo insurgente realizaron ante la registraduría en la embajada de Colombia en la Habana. En ese lugar dejaron el alias que los identificó durante muchos años de clandestinidad en la selva y obtuvieron sus nuevas cédulas de ciudadanía.

Los primeros en recibir su cédula de ciudadanía fueron Timochenko, Pastor Álape, Iván Márquez, Pablo Catatumbo y “Romaña”. El proceso  de adquisición de la cédula colombiana fue relatado en una crónica publicada en la página oficial de las Farc, en la que uno de los guerrilleros, identificado como “Gabriel ángel” relató cómo se vivió ese “extraño” momento, en donde tuvieron que responder un cuestionario. Entre las preguntas debían responder cuál era su nombre completo, dirección y un teléfono. Respuestas que muchos de ellos no tenían.

“Lo que no logro recordar es el número telefónico. Explican mi desmemoria tantos años sin llamar ni tener ningún contacto de esa índole. También debemos informar si alguna vez tuvimos cédula a nombre de otra persona, para cancelar las falsas, nos explica el funcionario. Múltiples registros dactilares pueden complicar la rápida expedición del documento auténtico.” Dice “Gabriel Ángel.

En la crónica también se cuenta un evento que causó sorpresa en los líderes guerrilleros, se trataría del momento en el que los funcionarios de la embajada se emocionan con su presencia y deciden tomarse fotos con ellos.

Le puede interesar:  Integrantes del Centro Democrático fallecieron en un accidente aéreo en Boyacá

“Al parecer ya no inspiramos miedo, sino afán por una foto con nosotros. Algo está cambiando, hay que reconocerlo. Hasta donde recuerdo, algo semejante ocurrió en los otros procesos de paz, y la gente después no hallaba cómo esconder o desaparecer esas imágenes. La persecución resultó implacable siempre. Pero bueno, es que no hubo acuerdo, como ahora.”

Las Farc califican este suceso como un paso más hacia la paz de Colombia y hacia la reintegración de los guerrilleros a la vida civil, luego de que el próximo 26 de septiembre el Gobierno y los representantes de esa guerrilla firmen el acuerdo final de paz y se inicie la concentración de los guerrilleros en las zonas veredales.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En la embajada de Colombia en la Habana el equipo negociador de las Farc logró obtener su cédula de ciudadanía como compromiso a lo pactado en el proceso de paz


Por: Cristian Camilo Muñoz

Cómo una muestra de compromiso con la paz de parte del Gobierno Colombiano y la guerrilla de las Farc, así describieron el trámite que los jefes del equipo negociador de este grupo insurgente realizaron ante la registraduría en la embajada de Colombia en la Habana. En ese lugar dejaron el alias que los identificó durante muchos años de clandestinidad en la selva y obtuvieron sus nuevas cédulas de ciudadanía.

Los primeros en recibir su cédula de ciudadanía fueron Timochenko, Pastor Álape, Iván Márquez, Pablo Catatumbo y “Romaña”. El proceso  de adquisición de la cédula colombiana fue relatado en una crónica publicada en la página oficial de las Farc, en la que uno de los guerrilleros, identificado como “Gabriel ángel” relató cómo se vivió ese “extraño” momento, en donde tuvieron que responder un cuestionario. Entre las preguntas debían responder cuál era su nombre completo, dirección y un teléfono. Respuestas que muchos de ellos no tenían.

“Lo que no logro recordar es el número telefónico. Explican mi desmemoria tantos años sin llamar ni tener ningún contacto de esa índole. También debemos informar si alguna vez tuvimos cédula a nombre de otra persona, para cancelar las falsas, nos explica el funcionario. Múltiples registros dactilares pueden complicar la rápida expedición del documento auténtico.” Dice “Gabriel Ángel.

En la crónica también se cuenta un evento que causó sorpresa en los líderes guerrilleros, se trataría del momento en el que los funcionarios de la embajada se emocionan con su presencia y deciden tomarse fotos con ellos.

Le puede interesar:  ¿Por qué Banco Agrario cambiará su nombre?

“Al parecer ya no inspiramos miedo, sino afán por una foto con nosotros. Algo está cambiando, hay que reconocerlo. Hasta donde recuerdo, algo semejante ocurrió en los otros procesos de paz, y la gente después no hallaba cómo esconder o desaparecer esas imágenes. La persecución resultó implacable siempre. Pero bueno, es que no hubo acuerdo, como ahora.”

Las Farc califican este suceso como un paso más hacia la paz de Colombia y hacia la reintegración de los guerrilleros a la vida civil, luego de que el próximo 26 de septiembre el Gobierno y los representantes de esa guerrilla firmen el acuerdo final de paz y se inicie la concentración de los guerrilleros en las zonas veredales.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico