La imagen de un lince ibérico blanco ha causado sorpresa entre científicos y ambientalistas en el mundo, luego de que una hembra llamada Satureja, fuese captada en libertad por una cámara de fototrampeo en un monte de la provincia de Jaén, en Andalucía. La fotografía, tomada por el aficionado Ángel Hidalgo, marca un hecho histórico: es la primera vez que se documenta un lince ibérico con este tipo de pigmentación.
El felino pertenece al programa de conservación del lince ibérico, una de las especies más vigiladas de Europa. Aunque su pelaje se ha vuelto blanco, conserva las manchas oscuras y el patrón característico de la especie. Los expertos han descartado que se trate de un caso de albinismo —pues el animal no presenta ojos rosados ni pérdida total de color—, y sospechan que podría ser una alteración genética o un cambio en la melanina, el pigmento responsable del color del pelo.
Fuentes del programa de conservación explicaron que Satureja, nacida en 2021, ha tenido varias crías y goza de buena salud. El cambio en su coloración se produjo de forma progresiva en los últimos años, algo que no se había observado antes en ningún otro ejemplar. Los científicos del proyecto Life LynxConnect analizan ahora muestras genéticas para determinar el origen exacto del fenómeno.
¿Qué pasa con el lince ibérico?
El descubrimiento ocurre en un contexto alentador para la especie. El lince ibérico, que hace apenas dos décadas estaba al borde de la extinción, cuenta hoy con más de 2.400 ejemplares entre España y Portugal, según el último censo de 2024. Gracias a los programas de cría en cautividad y a la reintroducción controlada, el felino ha logrado expandirse a nuevas zonas donde llevaba más de 50 años desaparecido.
A leucistic Iberian lynx — possibly a one-of-a-kind specimen in the world — has been spotted in Spain!
At any moment, you half expect to see Galadriel and Elrond appear✨pic.twitter.com/AjhIllEdez
— Mambo Italiano (@mamboitaliano__) October 29, 2025
Las autoridades ambientales de Andalucía han decidido mantener en reserva la ubicación exacta del avistamiento para evitar que curiosos o cazadores interfieran con el animal. “Es fundamental garantizar su tranquilidad y seguir observándola sin alterar su comportamiento natural”, indicaron fuentes de Medio Ambiente.
El hallazgo del lince ibérico blanco ha generado un enorme interés internacional. Investigadores de distintas universidades han solicitado información sobre el caso y se espera que el ejemplar sea objeto de nuevos estudios genéticos. Más allá de la rareza de su color, los expertos destacan que el hecho demuestra la resiliencia de una especie que simboliza uno de los mayores éxitos de conservación en Europa.
Mientras tanto, las imágenes de Satureja ya circulan en redes y medios de todo el mundo. Para muchos, la aparición del primer lince ibérico blanco no solo es una noticia científica, sino también un símbolo de esperanza: la naturaleza sigue siendo capaz de sorprender incluso en las especies más estudiadas.
