El Pacto Histórico, coalición de gobierno que agrupa a varios sectores de izquierda y progresismo en Colombia, al cual le autorizan su fusión con varios movimientos para ser partido único, realizará este domingo, 26 de octubre una consulta interna para definir su candidato presidencial y los nombres que integrarán las listas al Senado y la Cámara de Representantes para las elecciones legislativas de 2026.
La jornada, organizada por la Registraduría General del Estado Civil, se desarrollará entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. en todo el país. Podrán participar todos los ciudadanos inscritos en el censo electoral, sin necesidad de pertenecer oficialmente al movimiento.
El Pacto Histórico define sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes en una consulta nacional
En la consulta presidencial, dos figuras del bloque político competirán por el liderazgo del Pacto Histórico, Iván Cepeda, actual senador de la República y uno de los principales voceros del oficialismo y Diana Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud durante el Gobierno Petro; por su parte Daniel Quintero, tomó la decisión de no participar en la consulta semanas antes a esta alegando falta de garantías.
Además, los militantes y simpatizantes deberán elegir a los candidatos que conformarán las listas al Senado. donde compiten más de 140 aspirantes, y a la Cámara de Representantes, que tendrá representantes en cada departamento. En total, son más de 520 precandidatos los que buscan obtener el respaldo de la base ciudadana para consolidar sus aspiraciones políticas.

El proceso se presenta como un ejercicio de democracia participativa, con el que el movimiento pretende fortalecer su estructura interna y renovar sus liderazgos de cara al nuevo ciclo electoral. sin embargo, analistas advierten que la consulta también servirá como termómetro político para medir el grado de respaldo ciudadano al Gobierno de Gustavo Petro y a su proyecto de transformación social.
En departamentos como Magdalena, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, se espera una amplia participación de líderes sociales, dirigentes comunitarios y militantes de base. En el Magdalena, por ejemplo en el tarjetón incluirá a 16 aspirantes entre exconcejales, activistas y representantes de movimientos sociales vinculados al Pacto.
La coalición ha reiterado que el proceso se regirá bajo principios de transparencia, inclusión y renovación, y que los resultados marcarán la hoja de ruta política del bloque oficialista para enfrentar las elecciones de 2026.
Aquí puedes ver la lista completa de los postulantes al Senado del Pacto Histórico.
Algunos senadores en lista
- Edilberto Abril Abril
- Laura Cristina Ahumada Garcia
- Fillarel Fabian Alarcon Perez
- Juan De Camilo Alarcon De Mapura
- Pablo De La Cruz Almanza Almanza
- Héctor Hernando Altamirano Mafla
- Harvey Antonio Alzate Hoyos
- Aída Yolanda Avella Esquivel
- Leidy Carolina Azcarate Cuero
