El paro de los arroceros comenzó en la madrugada de este lunes, 14 de julio, en varios departamentos del país, con caravanas de tractores y centenares de cultivadores bloqueando distintas vías nacionales.
Los productores de arroz anunciaron un paro indefinido, que contempla bloqueos intermitentes de seis horas, seguidos de una hora de paso. La protesta busca visibilizar la crisis que atraviesa el sector debido a la caída del precio del paddy verde y la falta de control sobre las importaciones.
Según estimaciones gremiales, las pérdidas actuales por hectárea oscilan entre $2,5 y $2,8 millones, lo que agrava la situación económica de los cultivadores.
Estas son las zonas y ciudades con bloqueos reportados este lunes:
Los arroceros, en disputa con el Gobierno Nacional para mejorar las condiciones del sector, mantienen bloqueos en distintos corredores viales, afectando la movilidad y generando retrasos en los tiempos de tránsito entre regiones.
Lista de ciudades y Departamentos bloqueados
- Tolima: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, Armero Guayabal, Coello, Natagaima
- Huila: Neiva (peaje Neiva–Bogotá), Pueblo Nuevo, Tesalia–Paicol, Los Sabanales, Yaguará, Palermo, Villavieja, Tello, Campoalegre
- Meta: Departamental, sin detalle específico de municipios
- Casanare: Departamental, sin detalle específico
- Santander: Sabana de Torres (sector El 15) y otros puntos
- Arauca, Sucre, Córdoba, Guaviare: Movilizaciones confirmadas
- Norte de Santander: Posible movilización, aún sin confirmar
Los principales ejes viales afectados son las rutas Espinal–Saldaña–Armero–Líbano, Neiva–Bogotá–Ibagué, vía al Llano y Lorica–Cereté.
¿Qué pasa en las principales ciudades?
Ciudades como Medellín, Bogotá y Cali no reportan bloqueos en sus principales corredores viales. Sin embargo, las restricciones en las rutas interdepartamentales podrían ocasionar retrasos en la llegada de mercancías. De continuar el paro, los efectos logísticos podrían comenzar a sentirse en estas ciudades en los próximos días.
Asimismo los distribuidores de este ceral aseguran que tienen suministros para dos semanas, pasadas la fechas puede empezar a generarse escacez y subida en los precios.