El 20 de julio de 2025, Colombia celebrará un nuevo aniversario del Grito de Independencia con una serie de desfiles militares y actos conmemorativos en distintas regiones del país. Aunque tradicionalmente Bogotá ha sido la sede principal del desfile militar nacional, este año será Santa Marta la ciudad protagonista del evento central, en un contexto especial que también conmemora los 500 años de su fundación.
¿Por qué Santa Marta será la sede principal del desfile militar 2025?
Santa Marta fue elegida como sede principal del desfile militar de este 20 de julio por su importancia histórica y simbólica, al ser la ciudad más antigua del continente suramericano que aún permanece en pie. Este 2025, la ciudad celebra su quinto centenario, lo que motivó al Ministerio de Defensa y a la Presidencia de la República a trasladar allí los actos nacionales. El desfile central contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, altos mandos militares y cuerpos civiles.

El recorrido aún no ha sido confirmado oficialmente, pero se espera que incluya puntos emblemáticos como el Camellón Rodrigo de Bastidas, las avenidas Santa Rita y Hernández Pardo, y el sector del Parque de los Novios, con participación de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, organismos de socorro, bandas marciales y delegaciones culturales.
¿Qué otras ciudades tendrán desfile militar este 20 de julio?
Aunque Santa Marta será el epicentro nacional del desfile militar, decenas de ciudades y municipios en Colombia realizarán actos propios para conmemorar la Independencia. A continuación, presentamos la lista de ciudades que tendrán desfiles confirmados y actos cívico-militares destacados:
Bogotá: Aunque no será sede nacional, realizará un desfile cívico y militar en la localidad de Kennedy, especialmente en la Avenida Boyacá, entre las Américas y la Calle 26. Allí participarán soldados, policías y grupos escolares en una jornada que incluirá izada de bandera, ofrendas florales y actos patrióticos.
Ibagué: Tendrá un desfile que recorrerá la Carrera Quinta hasta la Calle 42, con presencia de las Fuerzas Armadas, Policía, instituciones educativas y agrupaciones culturales.
Bucaramanga: Realizará su tradicional desfile militar en la Carrera 27, con participación de más de 600 uniformados y civiles. Además, se rendirá homenaje a los héroes de la patria.
Barranquilla: Se ha confirmado un desfile en el Gran Malecón del Río, desde las 4:30 p.m., con música, muestras militares y actividades culturales.
Neiva: La capital del Huila tendrá actos en la mañana, con parada militar, reconocimiento a soldados caídos y participación de autoridades civiles.
Pereira, Manizales y Armenia: Las principales ciudades del Eje Cafetero desarrollarán desfiles con presencia de bandas escolares, Policía y cuerpos de socorro, además de eventos culturales durante todo el día.
Popayán y El Tambo (Cauca): Confirmaron la realización de actos simbólicos con énfasis en la paz y reconciliación, en zonas históricamente afectadas por el conflicto.
Florencia (Caquetá): El desfile iniciará en la Catedral, pasando por las calles centrales hasta llegar a la Brigada Militar, en una muestra de unión civil y militar.
Mesetas (Meta): Realizará un desfile en el parque principal, destacando la participación comunitaria y una gran bandera de Colombia de más de 80 metros.
Quibdó, Tumaco, Villavicencio, Pasto y Fundación: Estas ciudades también tendrán desfiles y actos conmemorativos que combinan tradición cultural y presencia institucional.
¿Qué se espera de los desfiles este año?
El gobierno ha invitado a las autoridades locales a organizar desfiles inclusivos, culturales y pacíficos, donde se resalte el papel de las Fuerzas Militares, pero también la participación ciudadana, artística y educativa. En varios municipios se espera una fuerte presencia de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, como una forma de exaltar la diversidad nacional.
El lema de este año será “Colombia libre, diversa y unida”, y los desfiles buscarán reflejar esa identidad. Se recomienda a la ciudadanía asistir temprano, portar la bandera nacional y seguir las indicaciones de las autoridades, especialmente en materia de movilidad, ya que en muchas ciudades habrá cierres viales temporales.
La conmemoración del 20 de julio en Colombia en 2025 será especial no solo por su significado patriótico, sino también porque descentraliza su acto principal para destacar a Santa Marta en el marco de su aniversario 500. A la par, ciudades como Bogotá, Ibagué, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva y muchas otras celebrarán con desfiles y ceremonias que refuerzan la identidad y unidad nacional. Esta fecha seguirá siendo un símbolo de libertad, historia y esperanza para todos los colombianos.