Gustavo Petro se enfrentará a las nuevas fuerzas departamentales con los gobernadores electos en Colombia.
Por: Redacción 360 Radio
Las elecciones regionales del 29 de octubre contaron con la participación del 60% del total de personas habilitadas para votar en Colombia. El sufragio puso en gran parte de los principales departamentos del país a candidatos de corrientes políticas opositoras al actual Gobierno de Gustavo Petro.
Las coaliciones demostraron ser una estrategia efectiva para ganar, puesto que se llevaron la victoria en 23 departamentos. Ahora bien, si la unión de partidos demuestran ser una forma de encantar a los votantes, también representan una amenaza a la democracia, pues polariza la responsabilidad jurídica.
En el departamento de Antioquia el golpe a la izquierda lo dio la dupla de Julián Andrés como gobernador por el Centro Democrático y Federico Gutiérrez por Creemos a la Alcaldía de Medellín, hecho que no acontecía en el departamento antioqueño desde 2012 cuando ganaron Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, respectivamente.
Otro hito se celebra en el departamento del Chocó, donde Nubia Carolina Cardona, del Partido Liberal, fue electa como gobernadora y siendo la primera mujer en ocupar este cargo en el departamento portuario. Mientras que en el Atlántico, el partido Liberal también pone gobernador, pues en este sector del país se llevó el triunfo por tercera vez Eduardo Ignacio Verano.
La disputada administración del departamento de Arauca la ganó el Centro Democrático con Manuel Alexander Pérez, quien sobre pasó solo por 137 votos a su rival político, Renso Jesús Martínez de la coalición Arauca Mejor.
En Cundinamarca la balanza se equilibró con la elección de Jorge Emilio Rey para ocupar nuevamente el puesto de gobernador, cargo que ya había desempeñado para el periodo 2016-2019. El electo hará contrapeso político a Galán.
Esta es la lista de los demás gobernadores que empezarán a regir en el 2024:
- Amazonas: Óscar Sánchez de la coalición integrada por el partido de gobierno.
- Bolívar: Yamil Arana, quien de manera independiente arrasó con los votos y fue proseguido con una gran brecha por el voto en blanco.
- Boyacá: Carlos Amaya quien después de un periodo de descanso vuelve a ejercer como gobernador del departamento.
- Caldas: Henry Gutiérrez de la coalición Por El Caldas Que Quiere la Gente sobre pasó por 200 mil votos a su rival político Luis Rivas.
- Caquetá: Luis Ruiz de la coalición Revive Caquetá.
- Casanare: César Ortiz, representante de Coalición por Casanare, integrada por el Partido Verde, Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, MAIS y En Marcha.
- Cauca: Octavio Guzmán de la coalición Fuerza del Pueblo.
- Cesar: Elvia Sanjuan de la coalición El Cesar En Marcha, integrada por los partido tradicionales: Conservador, Cambio Radical, Partido de la U y Liberal.
- Córdoba: Erasmo Zuleta de Córdoba Primero.
- Guainía: Arnulfo Rivera, representante de la coalición Trabajemos Guainía.
- Guaviare: Yeison Rojas de la coalición Guaviare Seguimos Avanzando, candidato que marcó gran diferencia con sus rivales políticos.
- Huila: Rodrigo Villalba de Por Un Huila Grande
- La Guajira: Jairo Aguilar de «La U-Cambio Radical-ASI-Fuerza de la Pa-Partido Demócrata, electo gobernador que dobló en votos a Jimmy Rahall Boscan de la coalición Unidos Por La Gaujira.
- Magdalena: Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta y ahora electo gobernador por el movimiento político Fuerza Ciudadana .
- Meta: Rafaela Cortes, representante de la Coalición Fe y Firmeza.
- Nariño: Luis Escobar del partido de gobierno.
- Norte de Santander: William Villamizar de la coalición Por Amor A Nuestra Gente del Norte
- Putumayo: Carlos Marroquín por la coalición Somos La Fuerza de la Gente.
- Quindío: Juan Galvis de oposición al gobierno por el partido Creemos.
- Risaralda: Juan Patiño un liberal que se disputó la administración con Javier Darío Marulanda de la coalición Sentimiento de Todos con una victoria que marca una diferencia de poco más de 2 mil votos.
- Santander: Juvenal Díaz, exmilitar representante de la coalición General Juvenal Gobernador, integrada por el Centro Democrático y demás partidos opositores al gobierno.
- San Andrés y Providencia: Nicolás Gallardo con más del 70% de los votos, logra el triunfo por medio de la coalición Avanzar Es Posible
- Sucre: Lucy García de la coalición Mujer de Resultados.
- Tolima: Adriana Matiz representante de la coalición Con Seguridad en el Territorio.
- Valle del Cauca:Dilian Francisca Toro la ex presidenta del Partido de la U se llevó la victoria por la administración del Valle con la coalición Unidos Por El Valle.
- Vaupés: Luis Gutiérrez, representante de uno de los partidos políticos más jóvenes: Gente en Movimiento.
- Vichada: Hecson Benito del Partido de la U.