La fiesta del Liverpool por el título de la Premier League aún retumba en Anfield, pero el nombre de Luis Díaz ya centra un duelo silencioso –y decisivo– entre la sonrisa de campeón y la tentación de un salario millonario que llega desde Arabia Saudí.
La estrella colombiana tuvo una destacada campaña con lo que se ganó el cariño de la fanaticada de los Reds, aunque ese cariño no se ve retribuido en su salario: el guajiro cobra 55 000 libras semanales, una cifra que, para un titular indiscutible y segundo goleador del equipo, resulta sorprendentemente baja.
El pasado domingo 27 de abril, los Reds aseguraron matemáticamente la corona de la Premier al golear 5-1 al Tottenham. Díaz rubricó la victoria con un tanto y, fiel a su perfil humilde, esperó casi un día para publicar en Instagram un mensaje corto y emotivo: “¡Campeones! Un sueño hecho realidad”, al que añadió “Historia escrita con pasión, trabajo duro y corazón”.
Sus números respaldan la emoción: 12 goles y 7 asistencias en 33 fechas, con cuatro partidos aún por disputarse. Nada mal para un extremo que, bajo la conducción de Arne Slot, ha demostrado además la versatilidad de jugar por dentro cuando el libreto lo exigió.
Ver esta publicación en Instagram
El ‘bajo’ salario de Luis Díaz en Liverpool
Ese rendimiento convierte al colombiano en uno de los rostros del éxito, pero también expone la brecha económica interna. Mientras Mohamed Salah ronda los 350 000 £ semanales, Luis Díaz percibe casi 300 000 menos.
El contraste resulta más llamativo si se recuerda que el cafetero renovó por última vez en 2022, con vigencia hasta 2027, cuando todavía se adaptaba al ritmo de la liga inglesa. Tres años después, con un palmarés que ya incluye FA Cup, Community Shield, Copa de la Liga y ahora Premier, la actualización contractual no ha llegado.

Según reveló TBR Football, el mensaje del entorno del extremo es directo: “Díaz quiere un nuevo contrato con Liverpool y quiere un trato lo más pronto.” El deseo prioritario es seguir vestido de rojo, pero con una remuneración que refleje su peso en la plantilla.
La urgencia tiene un motivo externo. Clubes respaldados por el capital saudí ya han preguntado por Díaz y no tendrían reparos en garantizarle un salario muy superior al que Liverpool estaría dispuesto a pagar. Un traspaso rondaría los 60 millones de libras, cifra asumible para el nuevo poder financiero de Riad. Para el futbolista, los números son tentadores; para los Reds, el riesgo de perder a uno de sus baluartes ofensivos es más que real.
Le puede interesar: Cuánto gana Juanfer Quintero en el América: Salario al año, mes, día y hora
El informe de Fabrizio Romano añade que el FC Barcelona, siempre atento al mercado latinoamericano, también sigue la pista. Sin embargo, el club catalán atraviesa restricciones salariales y, de momento, se antoja difícil que iguale la capacidad económica saudí o incluso la que podría ofrecer un Liverpool decidido a retenerlo.
La ecuación es sencilla en el papel: incrementar el salario de Díaz o exponer la banda izquierda a una fuga de talento que contradiga el discurso deportivo de Arne Slot. Pero la realidad financiera del club, acostumbrado a estructuras salariales ordenadas, complica la operación. Van Dijk y Salah renovaron, sí, pero por periodos más cortos (dos años).

En el caso del colombiano, restan todavía dos temporadas garantizadas, lo que obliga a la directiva a calcular bien el coste de adelantar un aumento.
Mientras las negociaciones se acercan, los hinchas solo piden que la historia siga escribiéndose de rojo. La pelota –y los números– están del lado de los directivos. Luis Díaz ya hizo lo suyo sobre el césped; ahora, el Liverpool debe decidir qué tan importante es el colombiano para el plantel comandado por Slot.
Le puede interesar: Nueva propuesta al salario de empleados públicos 2025 sube al 6.65%: Sindicatos responden