Lo hacemos por convicción

Compartir

Este contenido hace parte de 360 Revista en su cuarta edición, la cual se distribuyó en las principales ciudades del país.


Por: Luis Germán Meneses

Liderar una compañía como Continental Gold representa no solo la oportunidad de aportar a la promoción de la Minería Moderna en Colombia, sino también el reto de cumplir nuestro propósito superior: “Mejorar vidas y agregar valor a través de la minería sostenible”. Esto significa enfocar todos nuestros esfuerzos hacia una producción que sea eficiente y sostenible, con el fin de promover el desarrollo del territorio donde construimos nuestro Proyecto Buriticá.

El sector minero en Colombia genera más de 350 mil empleos directos, y más de un millón de empleos indirectos. El sector extractivo le aporta al país el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), y Continental Gold estima entregar a la nación cerca de 3 billones de pesos por concepto de impuestos y regalías, en 14 años de operación.

A pocos meses de iniciar la producción, los municipios de Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas, dan fe de la decisión corporativa de aportar al progreso de la región del Occidente antioqueño, a través del compromiso con la sostenibilidad de la región. La presencia de la minería en la zona, que es de vocación agrícola por tradición, ha logrado dinamizar la economía, y ha permitido la coexistencia de diversos sectores productivos.

Nuestro Modelo de Sostenibilidad representa para nosotros una convicción, no una obligación. Entendemos la Minería Moderna como el desarrollo sostenible, no solo de nuestra Compañía, sino de la región, por medio de cinco ejes estratégicos: altos estándares operacionales, nuestra gente, apoyo a comunidades y al desarrollo regional, protección del medio ambiente y fortalecimiento institucional.

Le puede interesar:  “Planta San Fernando de EPM es ahora una biofábrica con subproductos de economía circular”, León Yepes

A la fecha nuestra Compañía genera 4.700 empleos directos e indirectos, en su gran mayoría gente de nuestra zona de influencia. De ellos el 18 % de empleados directos son mujeres, número importante si nos comparamos con las cifras de Colombia y de Latinoamérica. Somos además la primera compañía minera del mundo certificada como Empresa Familiarmente Responsable, lo que nos permite dar un balance a la vida laboral y familiar de nuestros empleados.

De otra parte, hemos invertido $2.700 millones de pesos en el Programa de Encadenamiento Productivo  -PEP-, lo que ha representado capacitación y apoyo a 75 emprendimientos a lo largo de estos años. En el Programa de Desarrollo Agropecuario “Siembra Futuro”, la inversión de este año es de $2.200 millones en 320 proyectos agropecuarios ejecutados y 1.626 personas beneficiadas.

A septiembre de este año hemos realizado compras a proveedores locales por 9.141 millones de pesos. Nuestro aporte a mejoras en infraestructura comunitaria asciende a $4.500 millones de pesos.

De otra parte, gracias a nuestros programas de Educación, 44 jóvenes del Occidente han sido becados en universidades de gran prestigio. 196 jóvenes se han certificado con el SENA como técnicos en labores mineras subterráneas, mantenimiento mecánico industrial y planta de beneficio de minerales.

Nuestro compromiso con el medio ambiente, también se ve reflejado en hechos. 143 familias del Occidente protegen 1.558 hectáreas de gran valor ecosistémico, a través de nuestro programa Acuerdos Voluntarios de Conservación, mediante Pagos por Servicios Ambientales.

Todas estas inversiones y algunas más, nos permitieron estar ranqueados en el puesto 11 entre las empresas con mejor Índice de Inversión Social en Colombia, medición que muestra, además de la cantidad de los recursos invertidos, la calidad y el impacto de estos en las áreas de influencia. Hoy, somos la séptima empresa minera con mejor reputación en el sector, según Brújula Minera, primer estudio sindicado del sector minero colombiano.

Le puede interesar:  DAGRAN tenía contratos preparados para estar en municipios por emergencias: Carlos Ríos en 360

Si bien los reconocimientos no son nuestra razón de ser, nos alientan inmensamente cuando validan la gestión de nuestra organización.  Por eso resalto hoy el Premio Sello Social de la Minería en Antioquia 2019 que recibimos recientemente por parte de la Gobernación.

A pesar de los retos sociales y de seguridad que visualizamos al iniciar labores, nos sentimos orgullosos de alcanzar hoy un avance del 90 % en la construcción, ser un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE) con US$550 millones de inversión, y ser el proyecto a gran escala de minería de oro subterránea que cambiará la historia de la minería en Colombia.

Desde Continental Gold llevamos años buscando el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental en nuestras zonas de influencia, y lo hemos conseguido hasta la fecha. Nuestro compromiso, una vez entremos en producción, es seguir aportando al progreso del país y de las comunidades que nos acogen.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar