Lo que debe pasar para que EE. UU y Venezuela eviten la guerra, según enviado de Trump

El enviado del expresidente Donald Trump, Richard Grenell, aseguró que aún es posible un acuerdo diplomático entre Estados Unidos y Venezuela para evitar una guerra, pese a la escalada de tensiones y las acusaciones cruzadas entre Washington y Caracas.

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell, expresó el pasado martes, 16 de septiembre, que todavía hay una ventana para alcanzar un acuerdo con Venezuela, que pueda evitar una guerra entre las dos naciones. Sus declaraciones se dieron durante su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), realizada en Paraguay.

Consultado sobre la situación con Caracas, en medio de una escalada de tensiones, Grenell insistió en la importancia de la diplomacia y el diálogo. “He ido a ver a Nicolás Maduro (presidente de Venezuela), me he sentado enfrente de él, he articulado la posición de ‘Estados Unidos primero’. Entiendo lo que él quiere. Creo que aún podemos tener un acuerdo, creo en la diplomacia, creo que en evitar la guerra”, señaló.

El funcionario, que ha sido clave para la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, el cual ha subrayado que la salida es un diálogo constante.

Richard Grenell insiste en que EE. UU. y Venezuela pueden alcanzar un acuerdo para frenar la confrontación militar

Las declaraciones llegan después de que Nicolás Maduro señalara que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” debido a lo que calificó como “amenazas de bombas, muerte y chantaje”.

Las relaciones formales entre ambos países están rotas desde el 2019, Washington desconoció la reelección de Maduro y respaldó a Juan Guaidó como presidente interino, desde entonces los contactos entre ambos gobiernos ha sido limitado y marcados por altos niveles de desconfianza.

En las últimas semanas, la tensión ha crecido con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y nuevas acusaciones del Departamento de Justicia de que Maduro estaría liderando una red de narcotráfico.

la casa blanca pintada de negro

Canales en disputa

A comienzos de septiembre, el propio Maduro reconoció la existencia de dos canales de comunicación con Estados Unidos. Uno de ellos con John McNamara, encargado de asuntos de Venezuela en la embajada estadounidense en Colombia, y el otro con Richard Grenell, quien mantiene contacto directo con figuras del chavismo.

Aunque estos espacios han servido para tener algún acercamiento, lo cierto es que en el horizonte no se ve muy claro lo que pueda haber entre Venezuela y Estados Unidos. No obstante, el espacio ha servido para intercambios humanitarios.

Diplomacia como alternativa

Para Grenell el reto principal es mantener los canales de comunicación abiertos pese a los roces políticos, la cuales son constantes y militares. Su llamado a la diplomacia busca contrarrestar la posibilidad de un choque armado que, según analistas, tendría graves consecuencias para toda la región.

También puede leer: Sistema Patria inicia pago del bono de Corresponsabilidad en Venezuela: Monto y cómo reclamar

Salir de la versión móvil