Comenzó en firme la Semana Santa y millones de viajeros se movilizarán por las carreteras de Colombia para tomar unos días de descanso tras cumplir el primer trimestre del año 2025.
Sin embargo, el viajar por tierra, en su carro particular, tiene una serie de requisitos indispensables para que todo salga bien en el recorrido y pueda reaccionar oportunamente ante cualquier emergencia.
Una de las normativas que suele pasar más desapercibida y que todo conductor debe llevar consigo al emprender su travesía por las calles es el kit de carretera.
¿Qué incluye el Kit de Carretera?
- Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Linterna
- Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
- Extintor
- Una cruceta.
- Llanta de repuesto.
- El botiquín de primeros auxilios.
- Caja de herramienta básica: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
Multa por no llevar el Kit de Carretera
Tenga presrente que a parte del SOAT y la revisión tecnico-mecánica, las autoridades de tránsito le pueden solicitar el uso del kit de carretera y de no tenerlo podría estar expuesto a una sanción, inmovilización del vehículo o una multa equivalente a los 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que equivale a $711.750 pesos.