Puntualmente son varias las mediciones que se han registrado y que tienen distintos datos, unos más acertados de acuerdo con la realidad política que se respira en la ciudad, otros con claras motivaciones de manipular a la opinión pública y otras encuestas fantasmas, que ni siquiera concuerdan los datos de sus fichas técnicas.
Por: Redacción 360 Radio
Tenemos un ambiente que se torna afín a la polarización. Hay una situación donde las personas realmente no saben por quién votar, no se han decidido o simplemente no están pensando en política; son los números que incluso a veces, registran más porcentaje que el de los candidatos que hoy están punteando.
Medellín no tiene una tendencia hacia la izquierda, siempre ha tratado de conservar un gobierno de una misma corriente o línea ideológica donde se protejan los principales activos de cada uno de los gobiernos, se progrese en el crecimiento económico, mejor número de empleos, desarrollo de transporte público, infraestructura vial, cultura, educación y salud. A pesar de existir gobiernos malos, todos han obtenido una calificación por encima de tres.
La campaña que tenemos en la ciudad de Medellín es compleja, no hay nada definido, los dos que van punteando sí van en un cabeza a cabeza. Quintero está aprovechando todo lo que sus enemigos le han atacado y expuesto, es más, en una encuesta le han inflado un poco y él se ha quedado con ese aire y lo ha logrado revertir a su favor.
Daniel Quintero igual que Alfredo Ramos, hoy tienen ese tiquete, son los dos finalistas, pero en Medellín siempre hay espacio para un tercero; un tercero que es revulsivo, que tiene opción, pero hoy ese tercero no existe. Puede ser Juan Carlos Vélez, Santiago Gómez, Juan David Valderrama o Beatriz Rave, pero todo apunta en información que tiene 360 Radio, que se están tomando decisiones en cuanto a la aspiración de Santiago Gómez por parte de su entorno más cercano, de la planta noble de la administración municipal, donde ven que la campaña de Gómez no despegó y nunca fue viable, por lo que toca tomar decisiones.
Juan Carlos Vélez ha expresado a este medio comunicación que él va hasta el final y no va a renunciar, mientras que, Juan David Valderrama busca alianzas con Beatriz Rave, inclusive su misma lista le ha propuesto y ha hecho presión para que esto suceda, de manera que si el ajedrez se mueve como se debe mover, la tercer boleta estaría entre Valderrama y Vélez, y cualquiera de ellos tendría la posibilidad de entrar a competir las últimas tres semanas de campaña que son tan importantes como en cada una de las elecciones que ha tenido Medellín, en las que ha habido segundos o terceros que han sido alcaldes.
Ojalá las personas se interesen más en esta elección, lean la hoja de vida de cada candidato, conozcan sus hechos, pronunciamientos, pensamientos, verifiquen su trayectoria y revisen sobre manera lo que ha significado su vida, en dónde han estado, dónde no, cuánto se han movido y poder tener a grandes rasgos con información detallada, cuál es la mejor opción que Medellín puede tener en la administración a partir del primero de enero del 2020.