Lo que hay detrás del disparo en el precio del Euro en Colombia hoy

Aunque la divisa ha subido con fuerza, la volatilidad semanal cayó a 14,12%, lo que indica un comportamiento más controlado en medio de la incertidumbre internacional.

Compartir

En el arranque de este fin de semana, el euro en Colombia registra una nueva jornada de fortalecimiento frente al peso colombiano. Según datos del mercado, este 25 de julio la divisa europea se cotiza en promedio a 4.779,35 pesos, lo que representa un aumento del 1,1% frente al cierre anterior de 4.727,20 pesos. Con esta variación, el euro completa tres jornadas consecutivas en terreno positivo, con un avance semanal del 2,24% y una apreciación interanual del 8,26%.

Panorama general: Este comportamiento alcista se da en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales crecientes. La posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel del 30% sobre productos europeos ha generado preocupación en los mercados. La medida, impulsada por el nuevo gobierno de Donald Trump, ha hecho que muchas compañías retrasen decisiones de inversión o expansión, generando un impacto en el flujo internacional de divisas, en especial sobre el euro.

Pese al repunte, el mercado ha mostrado señales de moderación. La volatilidad semanal se ubica en 14,12%, una cifra levemente inferior al promedio anual de 14,64%, lo que indica que el comportamiento del tipo de cambio ha sido más estable en los últimos días frente a lo observado durante el último año. Esta tendencia podría mantenerse mientras se aclaran los impactos reales de las nuevas medidas comerciales estadounidenses y se estabiliza el entorno político internacional.

Cotización del euro en Colombia hoy 25 de julio: sube por tercera jornada consecutiva

Cotización del euro en Colombia hoy 25 de julio: sube por tercera jornada consecutiva

El contexto económico nacional también es un factor clave para entender la dinámica cambiaria. Según Corficolombiana, la economía colombiana crecería un 2,6% en 2025, impulsada principalmente por el consumo privado y la recuperación de la inversión. No obstante, la entidad advierte sobre una mayor incertidumbre macroeconómica respecto a años anteriores.

Le puede interesar:  Empresarios piden a la justicia frenar el decreto de consulta popular por ilegalidad

Entre los factores de riesgo se destacan los desafíos fiscales persistentes, la volatilidad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el deterioro de la seguridad en algunas regiones. A esto se suma un entorno internacional complejo, con un dólar fortalecido, presiones inflacionarias en EE.UU. y tasas de interés elevadas por más tiempo, lo que podría frenar sectores clave como el manufacturero y dificultar el acceso al financiamiento.

En Colombia, si bien la inflación ha descendido durante 2024, podría enfrentar nuevas presiones en la segunda mitad de 2025 por la depreciación del tipo de cambio y el efecto de la indexación en los servicios, factores que podrían llevar la inflación nuevamente cerca del 4% al cierre del año.

Por qué es importante: A pesar del entorno desafiante, el sistema financiero colombiano ha mostrado resiliencia ante los aumentos en la morosidad y la caída en la rentabilidad. Se anticipa una recuperación gradual durante el próximo año, en la medida en que bajen las tasas de interés y se reactive la inversión privada.

El peso colombiano (COP) es la moneda de curso legal en el país y su emisión está a cargo del Banco de la República de Colombia. Las monedas en circulación incluyen denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. Las de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas, lo que incrementa su seguridad y dificulta su falsificación.

El diseño de estas monedas resalta la biodiversidad colombiana, con imágenes como la rana de cristal, la tortuga caguama, el oso de anteojos y la guacamaya bandera, reflejando así una identidad nacional anclada en la riqueza natural del país.

Le puede interesar:  Inflación en Colombia en el primer semestre de 2025 fue de 3.74%: en junio la variación anual fue de 4,82%

Lea también: Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia: «nunca olvidaré ese día en Nueva York»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar