El mandatario afirmó que duplicar las áreas protegidas del país en 4 años es el mejor legado que le deja nuestro Gobierno a Colombia y se refirió a otros logros ambientales obtenidos durante este cuatrienio
Por: Redacción 360 Radio
Este martes, al finalizar la Quinta Sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática, que tuvo lugar en Leticia (Amazonas), el presidente Iván Duque, destacó los logros obtenidos por este gobierno durante el cuatrienio en materia ambiental.
“Lo que hemos hecho en estos cuatro años es duplicar las áreas protegidas en Colombia, es pasar de un 16 por ciento al 34 por ciento. Eso no tiene precedentes, y es es el mejor legado para un país que hoy, cuando lo ven en el mundo, se le respeta”, puntualizó el jefe de estado.
El presidente señaló que gracias al trabajo en conjunto con la Academia, el país llegó al 37% de territorio marino declarado como área protegida, y al al 31% de su territorio continental declarado como área protegida, mediante registro de las Naciones Unidas y destacó que la meta planteada para estos cuatro años en la lucha contra la deforestación se cumplió, pues se redujo un 30%.
Adicionalmente, el mandatario se refirió al tema de transición energética, señalando que esta ya es un hecho, explicando que, «el sector de hidrocarburos está casi a la mitad de las emisiones promedio del sector hidrocarburos en el resto de países, medido por sus contribuciones a las emisiones de gases de efecto invernadero».
En materia de normativa ambiental, el mandatario destacó la Ley de Delitos Ambientales y la Ley de Acción Climática, acompañadas de tres decretos y dos resoluciones orientadas a la protección de la biodiversidad y el programa Herencia Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el cual se podrán proteger 32 millones de hectáreas. Además la Dirección de Parques Nacionales Naturales afirmó que ya se han sembrado 141 de árboles.
Finalmente, el jefe de estado destacó el programa Un Millón de Corales por Colombia, mediante el cual se espera la rehabilitación, el restablecimiento y la recuperación de 200 hectáreas de arrecife coralino, agregando que hasta la fecha en San Andrés y Providencia se han sembrado más de 290.000 fragmentos de coral.