La expectativa por el pago de Colombia Mayor de julio 2025 crece entre los 1,6 millones de adultos mayores que dependen de este subsidio mensual. Aunque Prosperidad Social aún no publica el calendario oficial, el quinto ciclo—que inició el 4 de junio—ofrece pistas sobre la ventana probable de giros para el sexto ciclo que comenzaría en julio.
Le puede interesar: Consulte aquí la fecha de pago de Renta Joven 2025 en Daviplata y otros bancos
A continuación encontrará las fechas estimadas, los montos que recibirá cada grupo etario y un paso a paso claro para comprobar, en minutos, si haces parte de la lista de beneficiarios.
Fechas previstas del pago Colombia Mayor de julio 2025
El patrón histórico indica que Prosperidad Social habilita los giros hacia la tercera semana de julio y los mantiene disponibles hasta inicios de agosto. En 2024, el séptimo ciclo se pagó del 19 de julio al 1.º de agosto.
Bajo ese antecedente, se proyecta que el sexto ciclo 2025 comience entre el 19 y el 22 de julio y se extienda hasta el 2 de agosto, mientras Prosperidad Social confirma las fechas exactas. La recomendación oficial sigue siendo revisar con frecuencia los canales del Banco Agrario y las redes de la entidad para evitar fraudes.
Montos y novedades del sexto ciclo
Mayores de 80 años: continúan recibiendo $225.000 gracias al pago diferencial vigente desde 2023.
Entre 60 y 79 años: el giro se mantiene en $80.000 por beneficiario.
La reforma pensional, aprobada en Cámara el 29 de junio, abre la puerta a igualar el subsidio en $230.000 mensuales para todos a partir de 2026, duplicando la cobertura. Aunque este ajuste no aplica aún al ciclo de julio, conviene estar atentos a los decretos reglamentarios que el Gobierno expida en los próximos meses.
En cuanto a recursos, Prosperidad Social destinó $212.610 millones para el ciclo de junio y prevé una suma similar—e incluso mayor si se amplía la base de beneficiarios—para el de julio. Los giros se pagarán a bancarizados desde el primer día y, 24 horas después, vía giro en corresponsales aliados.
Paso a paso para verificar si eres beneficiario

Entra al portal del Banco Agrario. Haz clic en “Consulta Colombia Mayor” o visita directamente en consultagiros.bancoagrario.gov.co.
Digita tu tipo y número de documento. El sistema indicará si tienes giro asignado, la fecha y el punto de pago.
Confirma el canal. Si apareces como bancarizado, el abono llegará a tu cuenta o a la billetera BICO/Movii; si no, se habilitará como giro en ventanilla.
Revisa tu celular. Prosperidad Social envía un SMS cuando el incentivo está disponible; evita intermediarios y aplicaciones de terceros.
Acude con tu cédula original. Verifica el monto antes de retirarte y cuenta el dinero en la ventanilla.
Si requiere asistencia, comunícate con las líneas 01 8000 95 1100 o (601) 379 1088, o visita la oficina de Enlace Municipal.
Colombia Mayor, creado en 2012 como evolución del Programa de Protección Social al Adulto Mayor, busca mitigar la pobreza en la vejez mediante un subsidio directo.
Actualmente cubre a 1.635.742 personas, según el reporte oficial del quinto ciclo. No obstante, estudios independientes advierten que el beneficio cubre menos de la mitad de los adultos mayores en pobreza extrema y su monto sigue por debajo de la línea de pobreza.
El portal institucional de Prosperidad Social recuerda que para ingresar se deben cumplir requisitos de edad (54 años mujeres, 59 hombres), residencia de al menos diez años en el país y clasificación en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV. La priorización atiende criterios como mayor edad, discapacidad y tiempo en lista de espera.
A falta de confirmación oficial, todo apunta a que el pago de Colombia Mayor de julio 2025 seguirá el cronograma histórico de la tercera semana del mes. Mantener los datos de contacto actualizados y consultar los canales formales del Banco Agrario es la mejor forma de evitar contratiempos.
Le puede interesar: ¿Es verdad que Petro eliminó 10 festivos con la Reforma Laboral 2025?