Es importante entender que las votaciones que se desarrollarán mañana es un ejercicio responsable que nos compete a todos como ciudadanos, es ejercer nuestro derecho y además un deber. 360 Radio le amplía la información que usted debe conocer para estar enterado de cómo se efectuarán las elecciones y con qué fin usted tendrá la oportunidad de elegirá los próximos gobernantes locales para el periodo 2016-2019.
La actividad consiste en elegir a los a los siguientes Gobernadores Departamentales, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o miembros de Juntas Administradoras Locales para todo el país. Una vez sean elegidos, ocuparán sus cargos a partir del primero de enero del próximo año.
En total serán elegidos mil 102 Alcaldes en todo el país, el mismo número de Concejos Municipales, no concejales, 32 Gobernadores y el mismo número equivalente de Asambleas. En total son 112 mil candidatos inscritos en todo el territorio nacional.
Todas las personas que hayan inscrito las cédulas en el lugar de residencia podrán acudir a las urnas, incluso los residentes extranjeros según la a Ley 1070 de 2006 quienes están habilitados para participar además, de las consultas populares.
Recuerde asistir a una hora prudente, los puestos de votación estarán abiertos a partir de las 8 AM y ce cerrarán a las 4 PM. Si usted se encuentra en la fila al momento del cierre de las mesas, no podrá votar a menos que ya haya entregado su cédula a los jurados.
Importante: nadie puede ingresar con usted al cubículo a menos que sea una persona con limitaciones físicas y necesite de un acompañante exclusivamente para marcar su voto. Si se equivoca en el tarjetón, podrá devolverlo para reclamar otro y deberá cerciorarse de que el anterior sea destruido por los jurados de la mesa.
¿Sabe usted cómo votar correctamente? Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para evitar que su voto sea inválido. Se le entregarán 5 tarjetones: uno para Alcaldía, otro para Gobernación, otro correspondiente a la Asamblea, Juntas Administradoras Locales y un último para elegir su candidato al Concejo.
Para votar Alcalde o Gobernador se debe marcar solamente la casilla del candidato de su preferencia. Para votar por Diputados, Concejales y Ediles debe tener en cuenta si su partido o movimiento político optó por el voto preferente o lista abierta o por el voto no preferente o lista cerrada.
Para las listas abiertas o con voto preferente, marque el número del candidato de su preferencia y/o el logo del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos al que pertenece. Para las listas cerradas o con voto no preferente, marque únicamente la casilla del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos.
Como ayuda pedagógica en los cubículos habrá un cuadernillo con los nombres y fotografías de los aspirantes inscritos.
Si aún no conoce cuál es su mesa de votación, recuerde que puede consultarla ingresando a la página oficial de la Registraduría www.registraduria.gov.co. Si su cédula sufrió anulación incorrecta por parte del CNE usted podrá votar en el mismo puesto de votación en el que lo hizo la última vez según las últimas declaraciones por parte del Gobierno Nacional.
Tome en cuenta todas las anteriores instrucciones y salga a votar mañana, en sus manos tiene la oportunidad de expresar sus preferencias ideológicas, de aportarle al país con su opinión y construir democracia. No se deje llevar por las encuestas y manipulaciones de las campañas inescrupulosas, recuerde, es una responsabilidad y un derecho.