Crisis en Perú: Dina Boluarte ha sido destituida de su cargo como Presidenta

El primer ministro de Perú instó al Congreso a no poner en riesgo la democracia ante las mociones de destitución de Dina Boluarte.

Perú atraviesa una nueva tormenta política con la presidenta Dina Boluarte en el centro de la controversia. El Congreso peruano aprobó por unanimidad la vacancia de la Presidencia del Perú con 123 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra.

La tensión aumentó en las últimas horas luego del atentado armado durante un concierto en Lima, que dejó varios heridos y desató indignación social. Este hecho, sumado a la creciente percepción de desgobierno, provocó que bancadas que antes la respaldaban —como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso— se unieran a la oposición para impulsar su salida. Según medios locales, ya se habrían reunido los votos necesarios para aprobar la destitución.

A esto se suma la profunda impopularidad de Boluarte, cuya aprobación ha caído hasta el 3 %, convirtiéndola en una de las líderes más rechazadas de América Latina. Las protestas en Lima y otras ciudades exigen su renuncia inmediata y elecciones anticipadas, mientras su defensa legal insiste en que el proceso de vacancia carece de sustento jurídico. En medio del caos político, el futuro del gobierno peruano parece pender de un hilo.

¿Qué pasó con Dina Boluarte?

En las últimas horas se admitió la segunda moción de vacancia contra Dina Boluarte con 113 votos a favor. Para que pase la vacancia se necesitan 87 votos. En esta etapa el congreso debe citar a la Presidenta para que se defienda. La moción es por “permanente incapacidad moral”.

De hecho el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aceptará la decisión que tome el Congreso sobre los pedidos de vacancia que se han presentado.

“Nos someteremos al control político que la Constitución y el Congreso manda”, señaló Arana al término del debate parlamentario en el pleno.

Congreso de Perú y Dina Boluarte

Ante los rumores del pedido de asilo político de parte de la mandataria en algunos países, el parlamentario de Juntos por el Perú, Elías Varas, envió un oficio a 44 embajadas para solicitarles que se abstengan de otorgar asilo a Boluarte.

Por su parte, la congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, solicitó a los embajadores Galo Yépez (Ecuador) y Clemente Baena (Brasil) que rechacen cualquier intento de refugio de la mandataria.

Salir de la versión móvil