Lorena González es una exconcejal de Bello, que desde su gestión ha aportado grandes avances en el municipio, conversamos con ella en 360 Radio sobre sus propuestas de seguridad, medio ambiente, generación de empleo y cultura, para llegar a la Alcaldía.
Por Redacción 360 Radio
Lorena González, cuenta con más de 13 años de trayecto en temas de política de ciudad, donde se ha desempeñado en cargos del sector público con una notable participación y paso en el Consejo de Bello, Antioquia, ese impulso y motivación que a diario le dan los ballenitas, le hicieron querer iniciar su carrera por el cargo más importante del municipio como lo es la Alcaldía. Es por ello, que González confía en su experiencia y labor realizada para ganar en las urnas el próximo 29 de octubre.
La candidata por la Alcaldía de Bello estuvo en 360 Radio, donde nos contó desde su experticia y conocimiento, cómo busca llegar a ser la mandataria de los bellanitas.
360 Radio: ¿Cuándo empezó en la política?, ¿por qué decide lanzarse a la Alcaldía de Bello?
Lorena González (L.G): Bueno, esta historia comenzó hace bastante tiempo, cuando me estaba graduando de mi especialización en Gerencia Educativa, conocí un grupo de mujeres con los que con las que ejecuté un proyecto de emprendimiento en Bello, de asesoría, capacitación y formación para que sacaran adelante sus proyectos productivos, estas mujeres me invitaron a lanzarme al consejo. Me dijeron “Lore necesitamos una representante femenina en el Consejo queremos que seas tú seas esa representante”. Eso fue hace aproximadamente 13 años que pasó esto.
Yo aspiré al Consejo en esta ocasión y saqué 816 votos en ese momento, no llegué al Consejo, pero ya quedé instaurada en este ejercicio de lo público y lo político, porque en esa administración que llegó ingresé por mi experiencia en lo educativo como coordinadora del Programa de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación.
Luego pasé a hacer profesional especializada en la Secretaría de infancia, adolescencia y juventud, renunció para aspirar de nuevo al Consejo en esa oportunidad si nos da, logramos 1.512 votos estuvimos entonces como concejales en el período 2016-2019 hicimos un trabajo muy fuerte por los asuntos de mujer y de salud mental desde la Corporación.
Luego ya en esta administración entró como directora de inclusión social, allí nos toca, hacerle frente a la pandemia con la responsabilidad de atender los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad, yo estaba al frente de los procesos de primera infancia, adolescencia, juventud, habitante de calle, afro, LGBTI, discapacidad y familia. Entonces fue un reto grande enfrentar la pandemia con esos grupos poblacionales, bajo mi mando, mi responsabilidad con el gabinete en pleno se hizo una muy buena tarea, desde Bello hicimos un buen ejercicio para hacerle frente a esta situación tan compleja que se presentó.
Posteriormente recibo la Gerencia de Desarrollo Económico, en otro momento complejo puesto que ya era el momento de reactivar la economía bellanita, como gerente ese reto también fue grande, la gestión que se tuvo que hacer para poder sacar esos procesos adelante, el de emprendimiento, empresarismo, turismo, empleo, porque las puertas del gobierno departamental con la Gobernación de Antioquia se tocaron, Área Metropolitana, Cámara de Comercio y bueno estas entidades nos dieron la mano para no asumir solos desde el municipio de Bello este proceso de reactivación económica que tenía que acelerarse puesto que las personas venían de una época económica financiera muy compleja.
Y ya por último recibo la Secretaría del Adulto Mayor desde el desde octubre del 2021 hasta octubre del año 2022 una gestión allí bien bonita. Creamos la banda marcial de adultos mayores en Bello grupo musical pasamos de 7.500 a 10.000 usuarios en programas de actividad física en la Secretaría en Bello son más de 65.000 adultos mayores, entonces tratar de abarcar a la totalidad es complejo, pero bueno, se hizo un esfuerzo grande para que la oferta llegará a la mayor cantidad de adultos mayores posible y en octubre renuncié e inicié un ejercicio de precandidatura a la Alcaldía que a hoy me tiene como candidata.
360 Radio: Con respecto a esto que menciona de los aliados, empezando por la Gobernación y los demás vecinos del Área Metropolitana ¿Cuáles serían esas iniciativas de alianzas?, ¿Cómo serían esos proyectos que desde la alcaldía podría gerenciar para Bello?
L.G: Para todos los proyectos en Bello se pueden buscar aliados, aquí lo importante no es a quién busca sino quién abre las puertas para que la gestión sea efectiva. Vamos a tocar todas las puertas del área Metropolitana, Gobierno Departamental y Nacional.
Yo sé que no será nada fácil, que el Gobierno Nacional nos abra las puertas para la gestión, puesto que estamos en unas orillas políticas muy opuestas.
Sin embargo, esta gestión se va a hacer y nosotros vamos a ir a tocar las puertas que sean necesarias e insisto en que sí el Gobierno Nacional no nos brinda su ayuda, vamos a buscar ayudas internacionales a través de una Oficina de Cooperación Internacional que vamos a tener en Bello, vamos a hacer este ejercicio, a consultar estos gobiernos que tienen un dinero, un recurso ahí esperando a que lleguen buenas propuestas para ejecutar en otros países y nosotros vamos a ser una de esas ciudades que va a estar en este ejercicio de tocar esas puertas internacionales a través de nuestra Oficina de Cooperación Internacional.
360 Radio: ¿Es candidata a la Alcaldía de Bello por el Centro Democrático?
Lorena González (L.G): Yo estoy aspirando por una coalición llamada ‘Bello nos une’, que está compuesta por Centro Democrático, Cambio Radical, AICO y Colombia Renaciente, adicionalmente tenemos la lista de ASI, acompañando nuestro ejercicio de Alcaldía en Bello, ellos tomaron la decisión de acompañarnos, entonces esos son los aliados que tenemos en este momento acompañando y respaldando con su experiencia con su músculo electoral nuestra candidatura.
360 Radio: ¿Cómo fue ese proceso de articulación y de coordinaciones con los aliados políticos? y ¿por qué decide formar esa coalición para ir a la Alcaldía?
L.G: Bueno, porque desde la precandidatura que se inició en Bello, en nuestro equipo, ya varios partidos y movimientos habían manifestado querer apoyar o respaldar la decisión que se tomará desde este equipo de trabajo, entonces ellos llegan a adherirse y una forma también de corresponder a esa confianza que nos dan es poder generar una coalición que los represente a todos, entonces aquí estamos precisamente con ‘Bello nos une’ es una buena alternativa para la ciudad, entonces el pasado 27 de junio que inscribimos nuestra candidatura de manera oficial en la Registraduría, nos inscribimos con este nombre de coalición.
360 Radio: Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía en Bello es el de seguridad social, que ha sido en los últimos años algo complejo de manejar y que también es un aspecto importante desde la orilla política en la que usted se posesiona ¿Cuáles son esas propuestas de gobernabilidad social a partir del Estado?
L.G: Antes de contar cuáles son las propuestas, quiero dar claridad frente al avance que ha tenido Bello en temas de seguridad en los últimos años, la actual administración encontró la ciudad en un enfrentamiento muy terrible entre los miembros de estas estructuras criminales, así es en el 2019, yo era concejal y pues desde el Consejo logramos hacer análisis de esta situación, fue bastante complicado.
Esta administración llega, los índices de violencia en la ciudad empiezan a mermar, este es el momento en el que efectivamente las cifras comparadas con años anteriores, pues no tienen nada que ver son diametralmente opuestas, sin embargo, todos los esfuerzos que haga cualquier gobierno frente a temas de seguridad van a ser bien recibidos por la ciudadanía.
Siempre vamos a tener que trabajar la seguridad en primer renglón en todos los gobiernos y efectivamente la seguridad va a ser uno de nuestros 10 ejes primordiales la seguridad está ahí también en un primer renglón porque vamos a trabajar la seguridad, no solamente, vamos a seguir haciendo la gestión para aumentar el pie de fuerza en la ciudad puesto que ha sido supremamente complicado con el Gobierno Nacional, que se nos permita tener más pie de fuerza en la ciudad, más policías, entonces a los que tenemos debemos ayudar ¿Cómo? teniendo la tecnología como aliada, nosotros debemos tener más cámaras de seguridad en la ciudad, debemos tener este centro de monitoreo que nos permita tener información de forma inmediata, real en el momento actualizado, para poder tomar las acciones necesarias por parte de la policía las etcétera.
Entonces vamos a tener también un centro de monitoreo, tenemos que mejorar la respuesta institucional, hablo de la Casa de Justicia, Comisarías de Familia, la corregiduría, etcétera, tenemos que hacer un refuerzo institucional un esfuerzo adicional para que la misma sea más eficaz y efectiva.
También pienso desde la línea en la que me he movido durante toda mi vida política y pública, esa línea social también es bastante importante porque tenemos que seguir trabajando efectivamente en hacer captura y judicialización de los cabecillas de estas estructuras criminales, que nos flagelan permanentemente pero también tenemos que pensar como desestructurarlas desde su raíz y cómo se desarticulan, quitándoles el insumo más importantes que son nuestros niños y jóvenes.
Es por eso que la oferta institucional tiene que empezar a permear todos los hogares en Bello, debemos llevar una propuesta deportiva, cultural y educativa a nuestros niños y a nuestros jóvenes porque sí los tenemos ocupados en lo que los adultos queremos que estén ocupados, no van a estar entonces atendiendo las invitaciones que les hacen estas personas no deseables para nuestra sociedad, entonces vamos también a fortalecerlos desde esa estructura.
A nuestros niños y jóvenes, obviamente tenemos que pensar en que la ciudadanía se tiene que empoderar también de los ejercicios de convivencia en nuestras comunas y barrios, queremos tener unos gestores comunales de convivencia para que sean las personas que representen la institucionalidad para la resolución de conflictos en nuestros barrios, queremos hacer consejos comunales de Seguridad y Convivencia para que la seguridad se toque no de manera general en el municipio, sino de manera específica, porque cada comuna en Bello tiene unas particularidades diferentes, que hay que tratar con lupa, con las entidades que tienen que ejercer acciones contundentes en temas de seguridad y convivencia y entonces vamos apuntar a ello.
@360radioco #Elecciones | Lorena González, candidata a la #Alcaldía de Bello, municipio del norte del Valle de Aburrá, habla sobre cuáles son sus propuestas en materia de seguridad. Somos 360Radio.com.co #VamosMásAllá #candidatos #candidatura #Norte #Alcaldesa #mujeresenpolítica #mujerescandidatas #mujeres #centrodemocrático
360 Radio: ¿Cómo se enmarca todo esto que está proponiendo en el contexto nacional de Paz Total?
L.G: Yo creo que la ejecución de este programa, que se está proponiendo desde el Gobierno Nacional tendrá que mirarse con lupa, cuando se ha aprobado, esto está en camino, no es todavía una realidad que desde los municipios tengamos que hacer implementación porque todavía no está estructurado y hecho, o sea, todavía no se nos ha impuesto, no se ha reglamentado, entonces cuando este reglamentado ya miraremos qué es lo que se está proponiendo, desde esta ley que se propone, entonces cuando nos llegue ya miraremos desde lo administrativo para poder implementarlo de la mejor manera, hay que hacerlo con todos los análisis del caso y el cuidado que se requiere. Tenemos que hacer un buen análisis para que no sea un asunto, que en vez de beneficiar, vaya en contravía de lo que nos estamos pensando nosotros en nuestro proyecto de ciudad.
360 Radio: ¿Cómo reconoce los diferentes espacios de participación ciudadana en Bello?
L.G: Cuando fui directora de Inclusión Social, te comentaba ahorita que me correspondía hacerle frente a esos grupos nacionales de una manera muy directa; en Bello hay dirección para las mujeres entonces quiero empezar por ahí porque mi vida en lo político inició con las mujeres te lo contaba ahorita, entonces en Bello la administración pasada decidió acabar la Secretaría para las mujeres lo convirtieron dirección y quiero tener de nuevo Secretaría para las mujeres en la ciudad yo creo que Bello se merece una dependencia que esté al frente de los procesos de mujer, pero con un buen presupuesto y con una muy buena estructura desde lo técnico porque las mujeres en Bello necesitamos más seguridad, las mujeres en Bello necesitamos más espacios de participación en lo político necesitamos más independencia económica, entonces solamente una dependencia destinada a esos programas de manera específica va a poder brindar a las mujeres de Bello, lo que efectivamente estamos necesitando.
Entonces esta iniciativa ha sido muy bien recibida yo tengo un historial con las mujeres en Bello muy bonito cuando fui concejal, pues tuve muchos acercamientos con temas de mujer y en este momento pues que Lorena como representante femenina sea candidata a la alcaldía también es bien recibido, hay varios colectivos interesados en esto apoyando los temas de juventud también son temas importantes para nuestro gobierno.
Queremos tener una casa de la juventud que reciba todas estas iniciativas de los jóvenes todos estos proyectos con expertos para que nos ayuden a estructurarlos, queremos revivir los clubes juveniles en bellos, los clubes juveniles fueron una iniciativa que dio apertura a que en la actualidad muchos líderes sociales y políticos estemos al frente de temas importantes para la ciudad, salimos de los clubes juveniles, entonces esto se tiene que revivir porque hay grupos juveniles en bello, pero no tienen esa estructura que se tuvo hace aproximadamente unos 20 años que eran apoyados directamente por la Administración, teníamos encuentros con todos los clubes juveniles de la ciudad para hacer retroalimentación de lo que hacíamos entonces es importante revivir estos espacios para nuestros jóvenes bastante importante.
En temas de adulto mayor, este es otro grupo poblacional, bastante importante y representativo, pues con ellos hay mucha cercanía. Fui su secretaria por un año y la buena gestión nos permitió tener un reconocimiento y acercamiento muy profundo con ellos, entonces también estamos pensando para ellos proyectos, bastante importantes desde una línea que quiero trabajar con fuerza en mi en mi gobierno que es la seguridad alimentaria.
Creo que los comedores comunitarios para adultos mayores son una iniciativa también que vemos volver a traer en cada barrio que visitamos en Bello hay adultos mayores con necesidad de esto con necesidad de mejor nutrición de atención en ese sentido, entonces vamos a ir hacia allá y también el tiempo que estuve al frente de la Secretaría pues recibíamos de manera permanente adultos mayores perdidos nos llamaban de permanencia para que pudiéramos hacerles una ruta de atención que les permitiera encontrar a sus familias, entonces queremos crear un dispositivo que nos permita encontrar a las familias de esas personas que llegan perdidas a nuestros espacios administrativos, un pin, una manilla con la información familiar para poderlos encontrar prontamente, porque sabemos que hay adultos mayores con inicios de Alzheimer demencia pérdida de memoria, entonces esa capacidad neurocognitiva se va degenerando y nosotros debemos también estar al frente de eso, entonces vamos a generar también tranquilidad para esas familias, que tienen adultos mayores con estas condiciones.
360 Radio: ¿Cuáles han sido también esos acercamientos y esas propuestas para seguir fortaleciendo ese movimiento cultural que hay en Bello?
L.G: Bueno, Bello es ciudad de artistas, está claro que la ciudad históricamente ha sido reconocida como un municipio cuna de personas muy representativas en diferentes áreas del arte y lo cultural, entonces nosotros, no vamos a dejar que eso muera por el contrario desde la administración de Lorena vamos a fortalecer fuertemente el proceso cultural de Bello. ‘Bello visión’ será ese gran proyecto que tendremos desde el gobierno de para que los artistas bellanitas sigan fortaleciendo sus procesos en la ciudad, no quiero que pensemos en esos procesos que solamente dan un recurso una vez al año para hacer un festival, digamos de danzas, de teatro, el tema del tango en la ciudad que también tiene bastante fuerza, no, lo que queremos es generar un movimiento fuerte desde nuestro parque de artes y oficios que va a ser ese epicentro cultural para la ciudad, vamos a generar todas las estrategias para que no solamente estos artistas llamémoslo de las artes tradicionales se fortalezcan, sino que también tenemos que tener apertura con esos artistas, que ya desde las artes visuales desde el cine desde la producción musical pueden tener acercamientos a nuestra ciudad desde desde lo propio porque los tenemos en Bello entonces vamos a generarles esos espacios y además queremos fortalecer también un tema que se viene trabajando hace rato un asunto de la marca ciudad y es que queremos que afuera reconozcan a bello, no solamente como, eso de lo que tú hablabas ahora esa ciudad del conflicto de esa ciudad de la violencia del conflicto interno, no, Bello tiene espacios culturales y turísticos maravillosos que todas las personas en Colombia deberían conocer, entonces el fortalecimiento de lo cultural y lo turístico va a ser una realidad en nuestro gobierno.
360 Radio: ¿Cómo va a ser el manejo medioambiental en Bello?
Quiero hablar de manera muy específica lo del cerro Quitasol, es nuestra gran reserva, es nuestro gran baluarte medioambiental y se están presentando múltiples situaciones, los asentamientos están tomándose el cerro, para eso hay que tener también acciones de control. Necesitamos acciones contundentes frente al tema de lo que está pasando en las en las laderas de nuestro cerro que están dejando de ser laderas, porque ya se están cada vez subiendo, más estos asentamientos. Entonces necesitamos acciones fuertes.
Nosotros tenemos el batallón muy cerca, no sé si sea de pronto posible tener más acompañamiento del Batallón para que hagamos un control de manera más fuerte. Eso es un tema de conversaciones con ellos de mirar de qué manera nos pueden dar la mano para que apoyen en ese sentido en poder frenar un poco lo que está pasando allí, pero hay una propuesta interesante para nuestro ser.
El cerro es muy apetecido para muchos asuntos, uno de ellos para los pirómanos, a nosotros nos queman el cerro porque sí, porque no, si nosotros tenemos un hidrante en determinado lugar, entonces los pirómanos se van para otra parte donde el hidrante esté lejos para para poder hacer el daño, entonces vamos a tener más hidrantes en nuestro cerro primero y lo segundo es que queremos crear una especie de cuadrilla o de guardia del bosque de nuestro cerro Quitasol, donde estén los bomberos, los guardabosques, la Defensa Civil y entregarles a ellos las herramientas necesarias para poder cuidar el cerro y actuar de manera efectiva cuando sea necesario.
Además estamos pensando nos en poder tener allí un unos cortafuegos con fique, que es una planta que es muy húmeda que acumula mucha agua, entonces se convierte en un cortafuegos natural bastante interesante y nos estamos también pensando y soñando con esto no solamente los cortafuegos para poder hacer contención a las gemas que se presentan en nuestro cerro, sino que se convierte también en una materia prima para madres cabeza de familia porque el fin que pierdes esas propiedades de humedad al año, entonces podemos retirarlo para entregarlo como material a madres cabeza de familia que puedan hacer con esto asuntos de empresarismo en nuestra ciudad abundan las madres cabeza de familia en nuestra ciudad abundan las mujeres que quieren hacer empresa para poder estar en sus hogares al frente de sus niños, al cuidado de sus pequeños, entonces sería importante poder entregarles esa materia prima para para trabajar y exportar.
Eso es un asunto que ahora está en todo su furor, entonces vamos a aprovecharlo es una propuesta que está sobre la mesa que vamos a seguir analizando, que me ha parecido muy interesante y que creo que podría desarrollarse bien en la ciudad.
360 Radio: Usted menciona el asunto de los asentamientos, también me parece importante, que conversemos sobre Nueva Jerusalén porque es prácticamente de los asentamientos más grandes en Latinoamérica, entonces ¿Qué acercamientos ha tenido con esa comunidad? ¿Cómo trataría el asunto?
L.G: No solamente tenemos a Nueva Jerusalén, nosotros tenemos también a Granizal en la que hay aproximadamente 30.000 habitantes, es bastante grande. Es un tema delicado, que se ha tratado durante mucho tiempo en la ciudad. Nueva Jerusalén se comparte un asunto con Medellín no es solamente un tema de Bello, entonces tenemos que pensar en unos procesos de regularización para que las personas puedan acceder a unos servicios básicos que requieren para para un bienestar en el territorio y los procesos de inclusión también son bastante importantes.
Ya están ocupando el territorio de Bello y no podemos decirles, que porque su casa está en un terreno que no está regularizado, no van a poder acceder a los servicios o a la oferta que como bellanitas puedan tener, entonces esos procesos de inclusión para ellos también tienen que ser efectivos y seguir buscando efectivamente la manera de poder hacer regularización de algunos de esos predios para que ellos puedan acceder a esos servicios básicos que necesitan la regularización.
360 Radio: Con respecto al tema de empleo que ahora mencionaba, también el asunto es que muchas personas de Bello van a trabajar a la ciudad, entonces ¿Cómo generar mayores fuentes de empleo para que las personas no se tengan que trasladar hasta Medellín para poder trabajar?
L.G: Mira esta propuesta va en dos líneas, la primera es el fortalecimiento de la agencia pública de empleo, que ya tenemos en Bello. Nosotros contamos con una agencia pública que tiene autorización por parte del Ministerio del Trabajo o sea cumple con todos los requisitos para su funcionamiento, entonces fortalecer la misma es muy importante.
En Bello hay personas que no saben que la administración tiene una agencia pública de empleo a la que pueden ir a consultar por las vacantes, que hay disponibles en las empresas del municipio, entonces ese fortalecimiento implica tecnificarse más y lo otro es fortalecer a la ciudad, con buenos profesionales, con buenos gestores empresariales que salgan a hacer esa gestión con las empresas.
Y aquí viene la segunda parte del tema y es que en Bello hay bastantes empresas, cuando yo fui gerente de Desarrollo Económico, habían empresas que estaban por quebrarse y empresarios endeudados para solventar los salarios de sus empleados en pandemia y aún tenemos un impacto de eso en las industrias del municipio, es por ello que desde la administración debemos buscar la estrategia para ayudar al sector, que incentivos podemos dar en temas de impuestos, que podemos hacer una amortiguación un poco de la situación para que ellos puedan seguir creciendo y fortaleciendo el empleo en la ciudad.
360 Radio: En los últimos 20 años, Bello ha tenido una trayectoria política ¿Cómo se ha movido usted en estas últimas dos décadas, en el poder político y económico de la ciudad y su relación con los Suárez?
L.G: Yo pertenecí al Partido Conservador, fui concejal de este, fue una escuela importante, yo creo que para muchas personas que hacemos política en Bello el ‘Suarismo’ fue un centro de formación primaria, pero bueno, ya uno toma decisiones a medida que va creciendo un poco y yo lo asemejo a una escuela, porque cuando ya vas para la universidad, tomas decisiones frente a qué camino quiero seguir y yo tomé otras decisiones en el año 2017. Desde ese período de tiempo estoy alejada de este proceso político del ‘Suarismo’ con respeto por las por las decisiones que ellos toman, con las adiciones que ellos quieran hacer, respetando todo su proceso, pero yo en este momento estoy en una orilla diferente de la política del está militancia, en este momento ellos están apoyando otro candidato en el municipio y nosotros bueno, estamos aquí con las coaliciones que te comentaba ahora.
Lea también: “Voy a gobernar a Bogotá como nunca antes la han gobernado”: Jorge Enrique Robledo, Candidato a la Alcaldía de Bogotá