En el complejo engranaje de los sistemas de retiro, los fondos de pensiones públicos (PPF, por sus siglas en inglés) desempeñan un rol fundamental. Responsables de gestionar enormes volúmenes de capital en nombre de jubilados, empleados públicos y contribuyentes, estos fondos son clave para la estabilidad financiera a largo plazo de millones de personas.
Panorama general: Según el ranking de enero de 2025 de Global SWF, el fondo de pensiones público más grande del mundo es el Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno (GPIF) de Japón, con activos bajo gestión que superan los 1,5 billones de dólares. Esta cifra lo coloca muy por delante del resto de los fondos globales.
En el segundo lugar se encuentra la Junta Federal de Inversión en Fondos de Jubilación (FRTIB) de Estados Unidos, que administra 856 mil millones de dólares. Le sigue de cerca el Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur, con 827 mil millones. Más abajo en el listado aparecen otros actores clave como el fondo APG de los Países Bajos, el Sistema de Jubilación de Empleados Públicos de California (CalPERS), y el Plan de Pensiones de Canadá.
Por qué es importante: El GPIF no solo es el fondo más grande, sino también uno de los más estratégicos en su enfoque. Mantiene una distribución 50/50 entre renta variable y renta fija, con un margen de desviación del ±11% para responder a los vaivenes del mercado. Además, divide cada clase de activos de forma equitativa entre valores nacionales y extranjeros, con el objetivo de mantener una sólida diversificación.
De acuerdo con Investopedia, la mayor parte de los activos del GPIF están invertidos de forma pasiva, replicando el comportamiento de los índices de referencia en lugar de buscar activamente superar su rendimiento.
Los fondos de pensiones públicos más grandes del mundo en 2025: quién lidera y por qué importa
Estados Unidos es el único país con tres fondos de pensiones públicos entre los diez más grandes del mundo. Además del FRTIB, destaca el CalPERS, con 531 mil millones de dólares en activos, y el CalSTRS, con 351 mil millones.
El FRTIB administra el Thrift Savings Plan (TSP), un programa de contribución definida para empleados del gobierno federal y miembros de las Fuerzas Armadas. Por su parte, CalPERS y CalSTRS son sistemas de beneficios definidos que atienden a empleados públicos del estado de California, incluyendo maestros, policías, bomberos y legisladores estatales.
El tercer puesto global lo ocupa el Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur, un fondo creado en 1988 que hoy gestiona una de las carteras más grandes del mundo. Más abajo aparece el Consejo Nacional del Fondo de Seguridad Social de China, que supera los 424 mil millones de dólares, seguido del Fondo Central de Previsión de Singapur, con 413 mil millones.
En Europa, el fondo APG de los Países Bajos destaca como el más antiguo del listado, fundado en 1922, y con más de 617 mil millones de dólares bajo gestión. Canadá, por su parte, cuenta con dos representantes: el Plan de Pensiones de Canadá y la Caja de depósito y colocación de Québec, con 472 mil millones y 329 mil millones respectivamente.
Detalles:
El crecimiento sostenido de estos fondos refleja tanto la presión demográfica del envejecimiento poblacional como la necesidad de estructuras previsionales sólidas. Los sistemas que apuestan por la diversificación, la inversión pasiva y una gestión prudente parecen estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que se avecinan.
A medida que las economías globales se enfrentan a escenarios inciertos, el papel de estos gigantes será aún más relevante. La eficiencia en la administración de sus activos no solo asegurará la jubilación digna de millones de personas, sino que también influirá directamente en la estabilidad de los mercados financieros y las políticas públicas de largo plazo.
Lea también: Frecuencia y días que tendrá la nueva ruta de Wingo entre Bucaramanga y Santa Marta