Acemi expresó que actualmente en Colombia se presenta una tutela por cada 7.000 atenciones en un sistema que presta 2,5 millones de atenciones al día.
Por: Redacción 360 Radio
Luego de las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre la realización de una mesa de trabajo entre el Gobierno y las EPS para hablar de la crisis financiera que presentan Sanitas, Sura y Colpensar, la Asociación Colombiana de Empresa de Medicina Integral (Acemi) planteó 10 puntos que son un requerimiento para iniciar estos diálogos.
La Acemi, asociación en la que se encuentran todas las EPS del país, sostuvo que la sostenibilidad en el sistema de salud en Colombia es una situación que involucra a todas las personas, pues compromete a todos los que hacen parte del sistema y “no se limita a una coyuntura particular de este año”.
«Los problemas de financiamiento son el producto de una insuficiencia estructural acumulada, sumada a una dificultad en el flujo de recursos acentuada en los últimos años. Hoy convergen antiguas y nuevas situaciones que deben ser gestionadas por el Gobierno actual», manifestó esta organización en un comunicado.
De igual manera, mencionó que no es verdad que las frecuencias en las EPS hayan aumentado en un 3% y se reportaron incrementos entre el 20% y el 25% debido a la pospandemia, la incertidumbre por la reforma a salud, entre otros factores.
“En 2022, por ejemplo, de cada 100 pesos destinados a las EPS por pago de la UPC, estas gastaron 102,5 pesos para atender la salud de sus usuarios. Esto se explica, en parte, porque el cálculo de la UPC se hace con valores atrasados al menos dos años”, se lee en el comunicado.
Tras las declaraciones del @MinSaludCol, Guillermo Alfonso Jaramillo, en rueda de prensa este jueves, #ACEMI plantea diez puntos para el inicio de la conversación que se anunció con las EPS: pic.twitter.com/oQvzitijSC
— ACEMI (@acemi_gremio) August 25, 2023
Sobre los Presupuestos Máximos (PM), Acemi mencionó que en el 2022 el Ministerio de Salud dejó de ejecutar $313.000 millones y para el presente año los recursos se agotaron a mitad de año.
Así mismo, ratificó que hasta el momento los PM de julio y agosto del presente año y los ajustes del 2022 no se han entregado.
“El análisis y conciliación de los No PBS mediante mesas técnicas de las EPS con la Adres y un espacio de discusión técnico alrededor de la suficiencia de la UPC. No basta con que el giro sea anticipado si los recursos no son suficientes para atender las necesidades de la población”, declaró la asociación.
Acemi, quien además agregó que está listo para iniciar los diálogos con el Gobierno, expresó que actualmente Colombia presenta una tutela por cada 7.000 atenciones en un sistema que presta 2,5 millones de atenciones al día.
Por su parte, hace menos de 24 horas el ministro de salud había expresado en una rueda de prensa que de llegar al caso que Sura, Colpensar y Sanitas manifiesten que no tienen recursos para continuar con sus servicios después de septiembre, desde el Gobierno Nacional se está trabajando en un plan de contingencia para solucionar esta problemática.
“Lo que nos corresponde es hacer que todas las clínicas que quieran trabajar con nosotros van a atender sus necesidades y nosotros les vamos a pagar directamente desde el Adres”, declaró Guillermo Alfonso Jaramillo.