Con el cierre del año, llegan las esperadas listas de reproducción y resúmenes de Spotify Wrapped, una tradición que permite a millones de usuarios conocer sus preferencias musicales y los artistas más escuchados en Spotify en Colombia.
Este 2024, los colombianos han consolidado sus gustos, destacando una mezcla de talentos nacionales e internacionales entre los artistas más escuchados en Colombia.
El panorama musical del país sigue dominado por los géneros urbanos como el reguetón y el trap, con artistas que han logrado posicionarse tanto a nivel nacional como global. A continuación, se presentan los detalles sobre los artistas más escuchados, las canciones favoritas y los álbumes que marcaron tendencia este año.
La lista de los artistas más escuchados en Spotify
En lo más alto de la lista se encuentra Feid, el artista antioqueño que ha llevado la cultura de Medellín a escenarios internacionales. No solo es el más escuchado en Colombia, sino que también ha asegurado su lugar entre los diez artistas más escuchados en el mundo por segundo año consecutivo, acumulando impresionantes 8.000 millones de reproducciones. Canciones como “LUNA” y colaboraciones como “PERRO NEGRO” y “CUAL ES ESA” han sido clave para este éxito.
“Este año ha sido un viaje increíble. Ver cómo nuestra música conecta con tantas personas es algo que siempre me motiva a seguir creando”, expresó Feid en un comunicado.
Bad Bunny y Karol G consolidan su dominio global
En el segundo puesto está Bad Bunny, quien demuestra que su música sigue marcando hitos. A pesar de no lanzar tantos proyectos como en años anteriores, el artista puertorriqueño mantiene su popularidad con éxitos como “PERRO NEGRO” junto a Feid.
Por su parte, Karol G, la artista femenina más destacada de Colombia, ocupa el cuarto lugar del ranking nacional. Su álbum Mañana será bonito no solo fue uno de los más reproducidos en el país, sino que también se posicionó en el cuarto lugar a nivel mundial, con más de 7.000 millones de reproducciones. “Es increíble ver cómo nuestra música lleva un pedazo de Colombia al mundo”, ha dicho la cantante en entrevistas recientes.
Blessd, Myke Towers y otros protagonistas del top 10
El tercer lugar lo ocupa Blessd, otro paisa que sigue ganando terreno con su éxito “Mírame”, que superó los 31,4 millones de reproducciones. Blessd se consolida como una figura clave del reguetón colombiano, mientras que Myke Towers, en la quinta posición, mantiene su lugar entre los favoritos de los amantes del género urbano.
El listado también incluye a otros grandes nombres como Ryan Castro, Maluma, Rauw Alejandro y J Balvin, quienes completan el top 10, confirmando el gusto del público colombiano por los artistas latinoamericanos.
Las canciones y álbumes que marcaron el 2024
Spotify Wrapped también reveló las canciones más escuchadas por los colombianos. El éxito “LUNA” de Feid lidera la lista con más de 94 millones de reproducciones, seguido por “Mírame” de Blessd y Ovy on the Drums, y “PERRO NEGRO” de Bad Bunny y Feid. Otras canciones destacadas incluyen “AMARGURA” y “QLONA” de Karol G, además de “Según Quién” de Maluma y Carin León.
En cuanto a los álbumes, Mañana será bonito de Karol G y FERXXOCALIPSIS de Feid encabezaron las reproducciones en Colombia. Ambos trabajos destacan por su autenticidad y su capacidad para conectar con diferentes audiencias.
Más allá del top 10: el impacto cultural
La lista no se limita a los nombres más comerciales. Artistas como Morat, Shakira, Silvestre Dangond y hasta íconos del vallenato como Diomedes Díaz también figuran entre los 30 artistas más escuchados, demostrando la diversidad de géneros que sigue vigente en el país.
Además, figuras como Peso Pluma y Carin León resaltan el creciente interés por el regional mexicano, mientras que artistas clásicos como Daddy Yankee y Don Omar mantienen su relevancia.
Le puede interesar: Las personas que cierran el 2024 como las más ricas del mundo
El listado de los artistas más escuchados en Colombia no solo muestra las tendencias musicales, sino también el impacto cultural que estos artistas tienen en la vida cotidiana de los oyentes. Spotify Wrapped 2024 confirma que la música urbana sigue dominando, pero también refleja un panorama diverso y cambiante que incluye a exponentes de diferentes géneros y generaciones.
Con una combinación de talento nacional y sonidos globales, los colombianos han demostrado que su gusto musical es tan rico como variado, consolidando a Colombia como un país clave en la industria musical de América Latina.
Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025