Esta actividad ilegal se dispara en cada Semana Santa.
Estos días son de recogimiento entre las diferentes familias que optan por descansar de sus labores cotidianas haciendo de la Semana Santa un tiempo de gran valía, en la que generalmente también buscan reflexionar. Aunque otras personas deciden visitar las regiones de amplia distribución de especies y desean regresar a sus casas con uno de los animales que es vendido por los traficantes ilegales de diferentes especies.
Así pues, el tráfico ilegal de especies silvestres es una de las actividades de este tipo más rentables en Colombia, en donde cada año miles de animales son apartados de sus hábitats para luego ser comercializados tanto dentro como fuera del país. En tal sentido, por cada ejemplar que llega a las manos del comprador hay otros nueve que mueren en el camino, Según Corantioquia.
A continuación, se mostrarán seis datos del tráfico ilegal de especies en Colombia:
- El año pasado se incautaron 23.761 de animales silvestres. 1.199 fueron recuperados durante la Semana Santa.
- La flora también es víctima del tráfico ilegal. En 2016 se incautaron 303.300 ejemplares, 25.441 durante la semana mayor. las especies que más se traficaron fueron las orquídeas y la palma de cera.
- En la Semana Santa de 2016 se registró la incautación de 148.125 huevos de iguana a nivel nacional, un incremento del 43% en comparación con el 2015.
- Esta actividad delictiva se da con mayor frecuencia en áreas de influencia de ríos, lo cual supone que estos son utilizados como canales para facilitar procesos de acopio y distribución de especies desde los puntos de extracción hacia los sitios de comercialización. Los departamentos con mayor número de decomisos corresponden a Sucre, Meta, Caldas, Antioquia y Córdoba.
- Para la Semana Santa de este año se tienen planeadas 6 operaciones encaminadas a desarticular estructuras dedicadas al tráfico de fauna silvestre, vivos o muertos o cualquiera de sus productos, partes o derivados.
- El tráfico de especies es considerado un problema de seguridad nacional por lo que se ha endurecido la normativa frente a este tipo de delitos, por ejemplo en el Código Penal de nuestro país se establecen penas de entre 32 y 90 meses de cárcel así como multas de hasta de 15.000 salarios mínimos a quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de animales silvestres (artículo 328).