El presidente Gustavo Petro puede nombrar dos magistrados de la Corte Constitucional, ya nombró el primero, el segundo lo hará entre el 2024 y 2025.
Por Redacción 360 Radio.
Es para el país una necesidad cuestionarse y prepararse de cara a los cambios que se den en la Corte Constitucional, esa Corte encargada de salvaguardar la Constitución de 1991, la que ningún presidente por más poderoso que sea y el Congreso de la República por más tretas, trampas, atajos y políticas populistas que quieran promover logren ser aprobadas.
Se espera por el bien del país, que ahora más que nunca la Corte Constitucional fije unos límites claros, en las reformas que pretenden modificar las sustancias de aspectos importantes en la vida de los colombianos, como lo es la salud.
No solamente serán ellos quienes vigilen si los procedimientos, las formas y maneras tramitar esta reformas fueron las adecuadas, sino que también deberán garantizar que no se violen derechos fundamentales y que mucho menos que lo que se aprueba en política, termine siendo contraproducente para el bienestar de la sociedad colombiana.
No es un problema y no se puede entrar a analizar con desconfianza que el presidente Petro nombre dos magistrados, desde luego quisiera el país que las personas que se nominen sean preparadas, ecuánimes, responsables, objetivas y lo suficientemente idóneas para el cargo.
Ya hemos visto como otros presidentes en el pasado, han hecho nombrar a fiscales y magistrados y hasta codirectores del Banco de la República por amiguismo, por favores, por familia, y eso ha salido muy mal.
La Corte Constitucional tiene que estar siempre por encima de los intereses políticos, deben velar por el bienestar de las y los colombianos, por la protección de sus derechos y desde luego porque la Corte no se puede ser politizada.
Es momento de decir, es falso que Petro va a llevarse a su favor toda la Corte Constitucional, uno de los rumores que se esparcieron en los últimos días, eso al día de hoy no es así, el presidente solo podrá nominar dos personas magistrados para la corte y la responsabilidad que recae sobre el mandatario insistimos, es en que sean personas idóneas, objetivas responsables y que cuenten con las verdaderas capacidades para semejante cargo.
Como conclusión, qué importante sería para el país en general comprender las virtudes fundamentales de las instituciones, respetarlas, apoyarlas y pedir que cualquier presidente sin importar su ideología, su apoyo y procedencia política respete las instituciones.
Lea también: Gustavo Petro ‘tambalea’ según The Economist