El fichaje de Jhon Arias por el Wolverhampton Wanderers, tasado en 22 millones de euros, no solo marca el salto del extremo chocoano a la Premier League, sino que abre una lluvia de euros —y de pesos— para varios equipos del fútbol profesional colombiano.
Le puede interesar: Salario de Leandro Paredes en Boca Juniors: esto gana en pesos colombianos a la semana, mes y año
¿Quién se lleva la tajada más grande y a cuánto asciende la inyección financiera que llega al fútbol nacional? Lo explicamos punto por punto.
Ver esta publicación en Instagram
El fichaje de Jhon Arias y el reparto millonario
El acuerdo contempla 22 millones de euros por el 90 % de los derechos económicos del jugador. Fluminense recibirá 16 millones de euros y conservará un 10 % para una futura venta.
Patriotas Boyacá, titular de un 34 % del pase, se asegurará 6 millones de euros, equivalentes a 27.990 millones de pesos colombianos.
El mecanismo de solidaridad de la FIFA añade tres beneficiarios locales. Llaneros FC, Independiente Santa Fe y América de Cali cobrarán 65.000 libras esterlinas cada uno —unos 75.127 euros— por haber formado al jugador, suma que equivale a 350 millones de pesos por club.
Quién es Jhon Arias: trayectoria y estadísticas
Nacido el 21 de septiembre de 1997 en Quibdó, Jhon Adolfo Arias Andrade mide 1,70 m, juega como extremo y prefiere el perfil derecho. A sus 27 años, acumula 229 partidos con Fluminense, 47 goles y 55 asistencias, además de una Copa Libertadores (2023) y una Recopa Sudamericana (2024). Su valor de mercado ronda los 18,2 millones de euros y su contrato con el Flu vence en 2028.
En Colombia despuntó con Patriotas (2018-19), brilló en Santa Fe (2020) y se coronó campeón en América de Cali. Su explosión definitiva llegó en Brasil, donde fue elegido al once ideal del Mundial de Clubes 2025. Ese rendimiento convenció al Wolverhampton, urgido de reforzar su banda tras la salida de Matheus Cunha.
Cómo funciona el mecanismo de solidaridad y quién gana

El Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA destina hasta el 5 % del valor de cada traspaso internacional a los clubes que entrenaron al futbolista entre los 12 y los 23 años. En el fichaje de Jhon Arias el fondo solidario roza los 1,1 millones de euros, pero solo una parte recala en Colombia porque Fluminense y Patriotas ya poseían porcentajes del pase.
Patriotas Boyacá: 6 M € directos + 0,25 % por dos temporadas de formación (≈ 55.000 €).
Llaneros FC: 65.000 £ (75.127 €) por su papel en divisiones menores.
Independiente Santa Fe: 65.000 £ (75.127 €).
América de Cali: 65.000 £ (75.127 €).
Patriotas concentra así el 96 % del dinero que aterriza en el país y se convierte en el gran ganador de la operación: su ingreso duplica el presupuesto anual promedio de un club de la B.
Arias, entre los traspasos colombianos más caros a la Premier
Aunque los 22 millones de euros están lejos del récord absoluto de Luis Díaz (47 M € al Liverpool en 2022), el fichaje de Jhon Arias se instala en el podio de los negocios criollos con Inglaterra.
Para Wolverhampton, el traspaso representa un refuerzo versátil, en plena edad pico y con experiencia internacional; para Fluminense, una ganancia inmediata y un 10 % de plusvalía; para Patriotas y los demás clubes formadores, un salvavidas presupuestal que llega sin recurrir a préstamos ni ventas de activos.
Además, el fichaje de Jhon Arias refuerza la tendencia: Brasil se consolida como mercado puente para que el talento colombiano cruce al fútbol europeo con valores superiores a los que suele pagar directamente la Liga BetPlay.
Más allá de la emoción deportiva, la salida de Arias a la Premier League demuestra cuánto puede valer una buena estrategia en la compraventa de derechos económicos y en la formación temprana de futbolistas. Con 29 mil millones de pesos frescos —la mayor parte para un club de la B— el caso invita a las instituciones colombianas a apostar por proyectos de cantera y a proteger porcentajes de sus figuras.
Le puede interesar: Yeison Guzmán: el dinero que vale y la disputa Millonarios-Junior por su fichaje