Los impuestos por conmoción interior estarán vigentes desde este 22 de febrero

Según lo señalado por el Ministerio de Hacienda, estos gravámenes podrían extenderse más allá de la vigencia del estado de excepción si logran consolidarse dentro de la estructura tributaria nacional.

Compartir

A partir del 22 de febrero de 2025, el Gobierno Nacional comenzará a recaudar tres nuevos impuestos decretados en el marco de la conmoción interior, con el objetivo de obtener $3 billones para atender la crisis en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

Nuevos impuestos en Colombia: lo que debes saber

Con la expedición del Decreto 175 de 2025, el Ejecutivo puso en marcha estas medidas tributarias excepcionales, fundamentadas en la necesidad de recursos para mitigar la emergencia en estas zonas afectadas por el conflicto y la violencia.

Nuevos impuestos en Colombia: lo que debes saber
Foto: Redes

El paquete de tributos está compuesto por tres tipos de gravámenes, diseñados para impactar distintos sectores económicos:

1. IVA del 19% a los juegos de suerte y azar electrónicos: Este impuesto busca gravar las apuestas y juegos en línea, un sector en crecimiento que genera significativos ingresos en el país. Con esta medida, el Gobierno espera obtener una parte de las ganancias de este mercado para destinarla a la recuperación de las zonas afectadas.

2. Tributo del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón: Aplicado al momento de la primera venta o exportación de estos recursos, este impuesto pretende que las empresas extractivas contribuyan directamente con los esfuerzos de recuperación en las regiones afectadas por la crisis.

Este sector ha sido tradicionalmente uno de los principales motores de la economía, y con esta medida se espera que parte de sus beneficios sean redistribuidos en favor de las comunidades vulnerables.

3. Reactivación del impuesto al timbre: Se aplicará a actos o negocios jurídicos distintos a la compraventa de inmuebles. Este impuesto ya había existido en Colombia, pero en los últimos años su aplicación se había reducido. Ahora, el Gobierno lo restablece como una fuente de ingresos adicional.

Le puede interesar:  Inversión irlandesa impulsa el desarrollo del cultivo de teca en el Caribe colombiano

El estado de conmoción interior, decretado inicialmente por 90 días con posibilidad de prórroga, será el marco legal que justifica estos tributos. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha indicado que el Gobierno está trabajando en un proyecto de reforma tributaria para incorporar estos impuestos de manera permanente dentro del régimen fiscal del país.

La intención es que los ingresos derivados de estos gravámenes puedan sostenerse no solo en 2025, sino en años posteriores.

Sin embargo, expertos advierten que la permanencia de estos impuestos dependerá de una justificación sólida ante la Corte Constitucional.

En el pasado, la Corte ha sido rigurosa al evaluar la pertinencia y necesidad de medidas extraordinarias bajo estados de excepción, por lo que el Gobierno deberá sustentar de manera convincente la necesidad de mantener estos tributos más allá de la crisis actual.

Las reacciones frente a la implementación de estos impuestos han sido variadas. Mientras el Gobierno defiende la necesidad de estas medidas para afrontar la crisis en las regiones más golpeadas por la violencia y la falta de inversión, sectores económicos como el de hidrocarburos y los juegos en línea han expresado preocupación por el impacto que estos tributos podrían tener en su competitividad.

Nuevos impuestos en Colombia: lo que debes saber
Foto: Redes

Algunos analistas económicos advierten que, si bien la medida puede ser efectiva en el corto plazo, podría desincentivar la inversión en ciertos sectores estratégicos. Otros sostienen que es un paso necesario para garantizar el financiamiento de programas sociales y de seguridad en las zonas más afectadas.

En cualquier caso, el cobro de estos impuestos comenzará en pocos días, y su impacto en la economía nacional y en las regiones beneficiadas será un tema clave de seguimiento en los próximos meses.

Le puede interesar:  El futuro del comercio digital: Inteligencia artificial y blockchain impulsarán las exportaciones

Lea también: Negociaciones en Riad: EE.UU. y Rusia buscan solución para Ucrania

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]