El reconocido periodista que ha tenido la oportunidad de cubrir más de 17 mundiales de fútbol, entre categoría mayores y juveniles, habló sobre el paso de Néstor Pékerman por la Selección Colombia, el trabajo de Carlos Queiroz y la responsabilidad que tiene la sociedad frente a los futbolistas colombianos y sus escasos resultados.
Este contenido hace parte de 360 Revista en su cuarta edición, la cual se distribuyó en las principales ciudades del país.
360 Revista: ¿Cuál es su opinión sobre José Néstor Pékerman al frente de la Selección Colombia?
Carlos Antonio Vélez: Yo he sido totalmente crítico de Pékerman. Me ha parecido la peor equivocación que cometió el fútbol colombiano. Él no logró ningún mérito porque clasificar a dos mundiales también lo habían hecho otros técnicos. Primero el salario del señor era estratosférico, ofensivo para un país como el nuestro, ganarse en un lapso de Mundial a Mundial 24 o 26 millones de dólares me parece que es una falta de respeto para un país como este, con Pékerman no quedamos campeones de nada. Costo-beneficio fue un pésimo negocio, no dejó absolutamente nada y al contrario desaprovechó una generación extraordinaria de jugadores y a eso le sumamos una sórdida historia que hay detrás del paso de esa pandilla por Colombia, porque eran como 12 tipos, que no dejaron nada bueno.
360 Revista: ¿Cómo cree que ha sido el trabajo de Carlos Queiroz?
C.A.V.: Excelente. No lo conozco, no sé si es un buen tipo o no, pero nosotros llevamos 18 años sin ganar nada y había que cambiar. El fútbol sudamericano hace muchos años se quedó en la milonga. El primer acierto fue contratar a un técnico europeo, eso ya nos cambia la mentalidad, va a costar mucho cambiarle la mentalidad, no a los jugadores, sino a los periodistas y a la gente. Con este cuerpo técnico hay unas cosas definidas: hay trabajo, cosa que no había con Pékerman; tiene la disciplina europea y, además, teníamos a un entrenador desactualizado que no sabía cómo se entrenaba en Europa que es donde están la mayoría de nuestros jugadores, pero ahora llegan y se encuentran con alguien que entiende el trabajo cotidiano de ellos. Con este técnico se debe jugar y correr, incluso James Rodríguez que no ha sido titular en el Real Madrid justamente por eso.
360 Revista: ¿Qué le falta a la selección colombia para ganar títulos cuando en otros deportes sí ha habido triunfos?
C.A.V.: Estamos llenos de jugadores inmaduros y con muy poco carácter. Lo que pasa es que la gente aquí no les exige. Los futbolistas colombianos son deportistas muy bien dotados con capacidades para destacarse a nivel mundial, pero llega un momento en que tanta lisonja hace daño, nadie se atreve a criticar. Aquí les da miedo criticar a Falcao, les da miedo criticar a James; en el mundo del fútbol critican todos los días a Messi y a Cristiano y esos sí que ganaron cosas, pero resulta que aquí no se puede mencionar nada de Falcao o James. La sociedad colombiana les ha creado a esos jugadores una zona de confort, les perdonan todo, les perdonan hasta que no ganen. Al jugador de fútbol lo convertimos en un dios intocable en el olimpo, pero a los deportistas de otras disciplinas los desconocemos y no sabemos ni siquiera quiénes son. Transmitimos todo lo que tiene que ver con el fútbol, a los demás no les damos bola y los que ganan son los otros. Los jugadores de fútbol deben aprovechar todo ese escenario, pero hasta el momento nos están debiendo.
360 Revista: ¿Cuál es su opinión del fútbol colombiano ahora con dos novedades como lo son el VAR y el canal premium?
C.A.V.: Ahora hay dos deportes: el fútbol y otro que se llama fútVAR, que es una cosa que se inventaron con tres tipos que se equivocan igual a los tres de abajo; antes se equivocaban tres, ahora se equivocan nueve, es el colmo de la burocracia. Me parece que conduce a una búsqueda de perfección imposible en un deporte que se nutre de la injusticia, mañana va a ser esto tan perfecto que no vamos a tener de qué hablar, no hay controversia, no hay discusión, no hay polémica.
Lo del canal premium es una necesidad. Dirán que porque trabajo en Win digo eso, pero cualquiera otro que lo hubiera hecho estaría de acuerdo. En Chile, Perú, España hay canales que usted tiene que pagar para poder ver los partidos, porque es que gratis ni una puñalada ya, gratis no hay nada, pero aquí hay mucho populismo barato: la educación tiene que ser gratis, el transporte tiene que ser gratis, el fútbol tiene que ser gratis, entonces terminamos como Venezuela, muertos de hambre y destrozados.
360 Revista: ¿Qué proyecto tiene de cara al próximo año?
C.A.V.: Tengo un año tenaz, con mucho trabajo y donde espero seguir realizando mis estudios y cursos de fútbol, pero hay eventos todo el año, creo que es mi último año por tanto trabajo, pero uno no puede asegurar cosas que a lo mejor no va a cumplir. Todos los días me levanto a las 4:30 a.m. y me acuesto cuando vea el último partido. Yo duermo entre cuatro a cinco horas diarias, pero el día que me levante cuando suene el despertador y le haga asco a ese día, no me vuelvo a levantar más. Yo le prometí a mi esposa trabajar menos, pero le he incumplido.