Los líderes empresariales con mejor reputación en Colombia por sectores

El más reciente ranking Merco 2025 destacó a los líderes empresariales que impulsan el desarrollo de Colombia en 24 sectores, consolidando su influencia en la economía nacional.

Compartir

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reveló su Ranking Sectorial de Líderes 2025, un análisis que identifica a los ejecutivos más influyentes en las principales industrias del país. Este reconocimiento, basado en la percepción de directivos, analistas financieros, periodistas y consumidores, refleja quiénes han fortalecido la reputación de sus organizaciones y del tejido empresarial colombiano.


En el sector agroindustrial, Harold Eder Garcés (Grupo Manuelita) y Santiago Piedrahíta Montoya (Grupo Bios) encabezan la lista, destacando por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación agrícola. En alimentos, Carlos Enrique Cavelier Lozano (Alquería) reafirma su liderazgo, acompañado de figuras como Ernesto Fajardo Pinto y Carolina Espitia Manrique, ambos de Alpina, referentes en nutrición y sostenibilidad.

Ranking sectorial Merco 2025: los líderes empresariales que marcan el rumbo en Colombia

Ranking sectorial Merco 2025: los líderes empresariales que marcan el rumbo en Colombia
Gráfica: Carolina Baldión – 360 Radio

El ámbito asegurador tiene a Ricardo Jaramillo Mejía (Grupo Sura) en el primer lugar, seguido de Juana Francisca Llano Cadavid (Suramericana), consolidando al grupo Sura como protagonista del sector. En aseo, belleza y cuidado personal, María Andrea Vargas Silva, de Natura Cosméticos, y Andrés Felipe Gómez Salazar (Grupo Familia – Essity), lideran la transformación hacia modelos más sostenibles y conscientes con el medio ambiente.

Dentro del sector energético, Ricardo Sierra Fernández (Celsia) se posiciona como el principal líder, junto a John Alberto Maya Salazar (EPM) y Juan Ricardo Ortega López (Grupo Energía Bogotá), quienes impulsan la transición energética del país. En infraestructura y construcción, Roberto Moreno Mejía (Amarilo) se mantiene a la cabeza, reflejando el dinamismo de la vivienda y el desarrollo urbano.

En el campo financiero, Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, reafirma su posición como referente en innovación digital y banca sostenible. Le siguen David Vélez (Nubank) y Javier José Suárez Esparragoza (Davivienda), demostrando la competencia entre la banca tradicional y las fintech. En fondos de pensiones y cesantías, el liderazgo recae en Juan David Correa Solórzano (Protección), mientras que en el sector farmacéutico, Francisco José Barberi Ospina (Tecnoquímicas) encabeza la lista.

En el ámbito educativo, José Manuel Restrepo Abondano (Universidad EIA) lidera el listado, seguido de Claudia Restrepo Montoya (EAFIT) y Raquel Bernal Salazar (Universidad de los Andes), tres figuras claves en la transformación de la educación superior.
En electrodomésticos y equipamiento, Santiago Londoño Aguilar (Industrias Haceb) representa el liderazgo en innovación y diseño colombiano.

El sector comercio electrónico y distribución tiene a Simón Borrero (Rappi) como líder indiscutible, acompañado de Doménico Barbato Gaviria (Mercado Libre), símbolos de la expansión digital en la región. En grandes superficies y retail, Carlos Mario Giraldo Moreno (Grupo Éxito) y Carlos Calleja Hakker (Grupo Éxito) destacan como referentes de transformación en el consumo masivo.

En movilidad urbana, Tomás Andrés Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín, encabeza el sector por su gestión innovadora. En telecomunicaciones, Rodrigo de Gusmao Ribeiro (Claro) se mantiene como líder en conectividad.
El sector turismo es liderado por Jean Claude Bessudo (Grupo Aviatur), figura clave en la promoción del país como destino internacional.

En salud, Henry Mauricio Gallardo Lozano (Fundación Santa Fe de Bogotá) y Juan Gabriel Cendales Rey (Lacardio) resaltan por su enfoque humano y tecnológico. Por su parte, Beatriz Fernández (Crepes & Waffles) lidera el segmento de restaurantes y cafés, consolidando un modelo de empresa con propósito social.

El informe Merco 2025 evidencia que el liderazgo empresarial en Colombia se sostiene sobre tres pilares: innovación, sostenibilidad y gestión humana. Cada uno de los ejecutivos reconocidos ha sabido adaptarse a un entorno económico desafiante, fortalecer la confianza pública y contribuir al desarrollo del país.

Con más de 20 sectores analizados, el ranking sectorial de líderes Merco 2025 no solo reconoce nombres, sino también modelos de gestión que marcan el futuro del liderazgo corporativo colombiano.

Lea también: Atención usuarios: así operarán las rutas integradas del sur del Aburrá durante la contingencia del Metro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar