lunes, septiembre 25, 2023

Los logros de la Asamblea de Antioquia en 2017

- Advertisement -

Por: Redacción de Antioquia


El año 2017 fue importante en cuanto a la cantidad de ordenanzas aprobadas en las sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia para el futuro de este departamento. Una de las que cobra más relevancia es la que tiene que ver con la aprobación de los flujos de recursos de Hidroituango.

Vale la pena apuntar que con dicha aprobación se podrán llevar a cabo los proyectos de “Antioquia piensa en Grande”, obteniendo los recursos para obras como Puertos de Urabá y la reactivación del Ferrocarril de Antioquia en su primer tramo Caldas-Limón.

En situaciones ambientales, se logró la creación de un marco de acción y articulación interinstitucional para la identificación de corredores biológicos con el fin de preservar especies de fauna silvestre, la creación del Parque Ambiental Cañón de la Llorona y la consolidación del Corredor del oso de anteojos en el suroeste y occidente antioqueño.

Es pertinente mencionar que de los 95 proyectos presentados por la Gobernación 13 fueron retirados por el gobierno departamental, 70 son ordenanzas (fueron aprobadas) y 12 se encuentran en estudio.

Por otro lado, el departamento actuó en defensa de su territorio teniendo en cuenta el diferendo limítrofe con el Chocó relacionado con el corregimiento de Belén de Bajirá, con Blanquicet, Nuevo Oriente y Macondo. Y es que por la presión del gobierno departamental y el apoyo de los diputados se logró que el Consejo de Estado sea quien resuelva dicho diferendo.

Le puede interesar:  Petro aseguró que se presentará Ley Minera, ¿En qué consiste y cuáles son los puntos clave?

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Por: Redacción de Antioquia


El año 2017 fue importante en cuanto a la cantidad de ordenanzas aprobadas en las sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia para el futuro de este departamento. Una de las que cobra más relevancia es la que tiene que ver con la aprobación de los flujos de recursos de Hidroituango.

Vale la pena apuntar que con dicha aprobación se podrán llevar a cabo los proyectos de “Antioquia piensa en Grande”, obteniendo los recursos para obras como Puertos de Urabá y la reactivación del Ferrocarril de Antioquia en su primer tramo Caldas-Limón.

En situaciones ambientales, se logró la creación de un marco de acción y articulación interinstitucional para la identificación de corredores biológicos con el fin de preservar especies de fauna silvestre, la creación del Parque Ambiental Cañón de la Llorona y la consolidación del Corredor del oso de anteojos en el suroeste y occidente antioqueño.

Es pertinente mencionar que de los 95 proyectos presentados por la Gobernación 13 fueron retirados por el gobierno departamental, 70 son ordenanzas (fueron aprobadas) y 12 se encuentran en estudio.

Por otro lado, el departamento actuó en defensa de su territorio teniendo en cuenta el diferendo limítrofe con el Chocó relacionado con el corregimiento de Belén de Bajirá, con Blanquicet, Nuevo Oriente y Macondo. Y es que por la presión del gobierno departamental y el apoyo de los diputados se logró que el Consejo de Estado sea quien resuelva dicho diferendo.

Le puede interesar:  Procuraduría pidió a la JEP expulsar a alias “Gafas” si se comprueba que retomó las armas contra el Estado

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico