Los nombres que suenan como remplazo de Luis Carlos Reyes en MinComercio

La decisión sobre el remplazo de Luis Carlos Reyes en MinComercio tiene implicaciones significativas para la política económica y comercial de Colombia.

Compartir

Este jueves 6 de marzo se confirmó la salida de Luis Carlos Reyes del Ministerio de Comercio, luego de que el presidente Gustavo Petro aceptara su renuncia. Conocido por su destacada trayectoria y por haber ocupado cargos estratégicos como director de la DIAN, Reyes se convirtió en uno de los funcionarios más reconocidos del gabinete.

Su renuncia marca un hito en el sector y abre la discusión sobre el remplazo de Luis Carlos Reyes en MinComercio, una decisión que podría definir la futura orientación de la política comercial y de desarrollo productivo en Colombia.

En redes sociales, el saliente ministro agradeció a Petro la confianza depositada en él durante estos dos años y medio de servicio. “El presidente @petrogustavo ha aceptado mi renuncia. Gracias presidente por su confianza en estos dos años y medio. Le deseo el mayor de los éxitos conforme termina de implementar su mandato democrático”, expresó Reyes, dejando claro su compromiso y la cordialidad en su salida.

La salida de Reyes no pasó desapercibida, sobre todo después de que revelara el listado completo de las personas que acudieron a su oficina para recomendar candidatos a ocupar puestos estratégicos en aduanas. Entre los nombres destacados en dicho listado se encuentran figuras como Gregorio Eljach, actual procurador general y exsecretario general del Senado; Armando Benedetti, jefe de despacho; José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda; y Efraín Cepeda, actual presidente del Senado. Además, Reyes mencionó que Roy Barreras, durante su presidencia en el Senado, le solicitó incluir fichas suyas en la DIAN, específicamente para las direcciones de Buenaventura y Cali, dos ciudades cruciales en el combate al contrabando en Colombia.

Le puede interesar:  Se hacen elegir como congresistas, pero realmente son gestores de negocios y puestos

Este contexto ha encendido la polémica en diversos círculos políticos y mediáticos, puesto que la lista de nombres sugiere un entramado de intereses y maniobras internas para el control de puestos estratégicos dentro del sector público. La salida de Reyes se produce en un momento de intensa discusión política, en el que cada movimiento del gabinete es analizado con lupa.

Los nombres que suenan para reemplazar a Luis Carlos Reyes

Aunque el gobierno aún no ha anunciado oficialmente quién asumirá la cartera del Ministerio de Comercio, se espera que el presidente Petro nombre a una persona alineada con su visión de desarrollo productivo y con amplia experiencia en la formulación de políticas industriales y comerciales. Entre los nombres que circulan en la opinión pública se destacan dos posibles candidatos.

Le puede interesar: ABC del Paro de Arroceros hoy: razones, exigencias, bloqueos y rutas

Por una parte, el periodista Sebastián Nohra de Blu Radio, reconocido por sus revelaciones de primicia en temas presidenciales, señaló que la salida de Reyes podría estar vinculada a un pedido de Armando Benedetti. Según Nohra, “La cabeza de Luis Carlos Reyes fue parte del pacto de Armando Benedetti con la bancada de la cámara del Partido Liberal. Ellos ofrecerán el nombre del nuevo ministro de Industria y Comercio.” Esta versión sugiere que la maniobra política detrás del relevo de Reyes forma parte de un acuerdo estratégico dentro de la cámara del Partido Liberal.

Por otra parte, se especula que el nombre de Germán Umaña Mendoza podría resurgir para ocupar nuevamente la cartera. Umaña Mendoza, quien ya desempeñó ese cargo y fue reemplazado por Reyes, posee un perfil académico y profesional destacado.

Le puede interesar:  Elecciones bajo amenaza del crimen: Ecuador 2024-2025 y el espejo de Colombia 2026
Confirman renuncia de Germán Umaña como ministro de Comercio
Foto: Redes sociales

Economista con maestría en Economía, enfocada en planificación e industria, de la Universidad Nacional de Colombia, Germán Umaña ha sido profesor universitario por más de 40 años. Su amplia trayectoria incluye roles de coordinador en la Secretaría General de la Comunidad Andina, director de la Oficina Económica y Comercial de Colombia ante la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo, y consultor para instituciones internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CEPAL.

La decisión sobre el remplazo de Luis Carlos Reyes en MinComercio tiene implicaciones significativas para la política económica y comercial de Colombia. El nuevo ministro deberá continuar con la agenda de fortalecimiento empresarial, mejorar la competitividad del país en el comercio internacional y enfrentar un panorama global cada vez más complejo.

Le puede interesar: Cómo invertir en Ripple, Solana y Cardano desde Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]