La producción de oro en 2024 alcanzó cifras históricas, consolidando a África como la región con mayor aporte al mercado global del metal precioso. De acuerdo con el más reciente informe del World Gold Council, citado por 360 Radio, el continente africano produjo un total de 1.010 toneladas de oro, posicionándose como líder indiscutible en este sector estratégico.
África lidera la producción de oro en 2024
Dentro de África, los países que más destacaron fueron Ghana (141 toneladas), Mali (100 toneladas) y Sudáfrica (99 toneladas). Estas tres naciones representan un porcentaje importante de la producción mundial y confirman la relevancia del continente como proveedor clave para la industria joyera, tecnológica y financiera. La estabilidad en la extracción y la diversificación de proyectos mineros han sido factores determinantes para este resultado.
En el segundo lugar aparece Asia, con 665 toneladas. China continúa siendo el país que más oro extrae en el planeta, con 380 toneladas, seguida por Indonesia con 140 toneladas. Su protagonismo responde a una combinación de inversión en infraestructura minera y políticas estatales que fortalecen el sector.
Por su parte, América del Norte registró la misma cifra que la Comunidad de Estados Independientes (CIS): 584 toneladas. En esta región sobresalen Canadá (202 toneladas), Estados Unidos (158 toneladas) y México (140 toneladas). Estos países mantienen una alta competitividad gracias a la modernización tecnológica de sus minas y a políticas de exportación que los consolidan como actores de peso en el mercado global.
En América Latina, la producción alcanzó 519 toneladas. Perú se mantiene como el principal productor con 137 toneladas, seguido de Brasil con 84 toneladas y Colombia con 66 toneladas. La región enfrenta retos relacionados con la minería ilegal y el impacto ambiental, aunque sigue siendo una de las más dinámicas en exploración de nuevos yacimientos.
En Oceanía, Australia encabezó con 284 toneladas, mientras que Papúa Nueva Guinea aportó 50 toneladas, para un total regional de 346 toneladas. En contraste, Europa apenas produjo 36 toneladas, cifra que refleja la menor dependencia del continente en la minería aurífera frente a otras actividades económicas.

El oro continúa siendo un activo refugio para inversionistas y un insumo esencial para sectores industriales y tecnológicos. Con la tendencia al alza en la demanda, los países productores refuerzan su papel estratégico en la economía mundial. África, con más de mil toneladas anuales, se consolida como la gran potencia minera, mientras Asia y América del Norte mantienen una competencia cerrada por el segundo lugar.
Estos resultados permiten proyectar un mercado con alta volatilidad, pero también con oportunidades de crecimiento para los países que logren equilibrar producción, sostenibilidad y competitividad en el escenario internacional.