Los riesgos del ultimátum del presidente Petro a sus ministros por la falta de ejecución

Compartir

El Gobierno de Gustavo Petro en un año ha hecho más del 70% de cambios en todos los gabinetes que iniciaron en el 2022.

Por: Redacción 360 Radio

En primer lugar, la mayoría de gobernantes, alcaldes y Gustavo Petro están cometiendo un error muy grave que se está volviendo muy recurrente en los últimos años en Colombia, pues ellos están convencidos que las sociedades, los Gobiernos y los territorios tienen la posibilidad de apagar y prender un botón en el que todo lo que se hizo en el pasado está malo y se borra, y únicamente lo que funciona es lo que ellos están proponiendo.

Esta es una cultura del adanismo donde piensan que ellos son los únicos salvadores. Esto es malo porque las ciudades, países y departamentos son un cúmulo de situaciones buenas, malas o regulares. Sus realidades son una cadena de hechos que han tardado años en los cuales han estado involucrado una gran cantidad de actores: privados, públicos, académicos y los tiempos de la democracia en Colombia, que son cuatro años, terminan siendo muchos para hacer daño y pocos para hacer el bien, pero en todo caso es imposible lograr un cambio total, no solo en el paradigma sino en el hecho en ese lapso de tiempo.

De manera que hoy Gustavo Petro cuando se da cuenta que uno de sus principales problemas como administración pública es su ejecución, pues está atacando la consecuencia y los resultados, pero no está yendo a la causa raíz de esos problemas y atenúa la situación de manera negativa en el instante que le dice a sus ministros que tienen 30 días para mostrar resultados o si no se van.

Le puede interesar:  Fenalco revela las pérdidas que dejaría el día cívico en Colombia

Acto seguido salen todos los jefes de cartera a pedirle la renuncia a los viceministros, directores de agencia y presidente, cuando este mismo Gobierno en un año ha hecho más del 70% de cambios en todos los gabinetes que iniciaron en el 2022, en donde el gran “remezón” fue cuando se acabó la Unidad Nacional que salieron integrantes del Partido Conservador, Liberal, de la U.

Lo que ocurre con esto es que los procesos, las iniciativas, programas y proyectos quedan en el aire, nadie los toma, no hay procesos de empalme correcto y llega cada ministro con su nuevo grupo a intentar construir de cero cuando su antecesor estaba intentando hacer lo mismo y solo duró seis meses.

Esta situación es realmente nefasta y el Congreso de la República debe llamar a una reflexión, porque esto más allá del cotarro político es sumamente grave.

Lo que va a pasar ahora es que van a salir a gastar dinero con lo primero que se atraviese, sin estudios, técnica y la capacidad de entender que es lo que los territorios necesitan. Realmente esto no solamente presume un futuro final muy desalentador, sino que genera todo un caos en la manera de gobernar.

Uno de los puntos más relevantes y recientes es lo que sucedió con el puente Los Grillos que conduce de Bogotá – Villavicencio. A finales del 2022 los ciudadanos de este sector le solicitaron al Gobierno intervenir este viaducto porque tenía riesgo de caerse, y no pasó nada. De seguro este requerimiento quedó en el escritorio del entonces ministro Guillermo Reyes y como hicieron todo un cambio en esa cartera ese proceso nunca se realizó.

Le puede interesar:  Así funcionará "Infraestructura a Fondo": la herramienta para monitorear avances en el sector de la construcción en Colombia

No es ejecutar por ejecutar. Se trata de que el Gobierno, sus ministros, agencias y toda su capacidad ejecutiva cumplan con el Plan de Desarrollo Nacional, dejen la política a un lado y esto permitirá que se abstraigan de prácticas politiqueras, pues si pretenden cambiar funcionarios cada tres meses y que la ejecución presupuestal mejore, esto es imposible y traumático.

Esto pasa cuando un Gobierno no contrata personas por méritos, sino por amiguismos y burocracia. Esta situación tiene que servir de precedente para las administraciones locales y nacionales, sobre todo porque estamos cerca de unas elecciones regionales.

Lea también: “No es cierto”: respuesta de Petro sobre la crisis financiera de tres EPS del país

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]