El precandidato a la Gobernación de Antioquia sostuvo que los funcionarios públicos no pueden seguir cobrando el 10 % de los contratos que se hacen con el Estado.
Por: Redacción 360 Radio
360 Radio: ¿Mauricio Tobón, por qué se le metió en la cabeza ser gobernador de Antioquia?
Mauricio Tobón (M.T): Cuando uno cumple unos ciclos uno desea estar en otros espacios. A mí me ha gustado toda la vida la política. Mi desarrollo profesional ha estado principalmente en el sector privado como en el sector público. Fui concejal, dirigente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), y esos elementos me ayudan a tener una visión muy grande del departamento.
Estamos en un momento muy difícil y hoy es obligación de todos apostar para el desarrollo del departamento. Siento que mi papel hoy es estar en la Gobernación de Antioquia, que pase por allá cuatro años y que me sienta completamente satisfecho y tranquilo del buen trabajo que hice y de lo que le entregue a la región siendo gobernador.
360 Radio: Antioquia es un departamento de contrastes. Tiene miles de oportunidades con gente valiosa, pero también de miles de problemáticas en cada una de las esquinas. Hoy el estudio puede ser muy ambiguo, pues para muchos el departamento no está bien , mientras que para otros se ha hecho un avance muy grande en los últimos 20 años, pero para Mauricio Tobón, ¿cómo está Antioquia en este momento?
M.T: Gobernar nunca será fácil y menos en un departamento tan extenso, con unos indicadores de pobreza bastantes complicados que nos muestran que muchos niños aguantan hambre en muchas subregiones, y en esas condiciones es uno muy difícil encontrar gobiernos que lo hagan de una manera perfecta o que uno pueda decir que fue un Gobierno transformador.
Hoy como están dadas las cosas, Antioquia tiene serios problemas que hoy se ven reflejados en la seguridad, corrupción en todos los municipios, debilidades grandes en materia educativa, problemas de salud, el hambre. Hay que entrar a trabajar por todos estos problemas. Lo más importante es saber que si trabajamos contra la corrupción la plata va alcanzar para atender muchos de estos frentes que se están llevando todo el dinero.
Antioquia necesita un gobernador que trabaje de sol a sol, el día y la noche contra esos problemas tan graves que hoy tiene el departamento. No podemos culpar a quienes han gobernado, sino que es un cúmulo de situaciones que tiene Antioquia y que tenemos que entrar a contrarrestar y ver cómo nos enfrentamos a ellas para que la región pueda estar mejor.
360 Radio: Usted es amigo de la línea de defender la propiedad privada, del capitalismo y le gusta el tema de la economía, pero Antioquia es un departamento pobre. Muchos gobernadores han manifestado que vienen administrar pobreza, de los 125 municipios son casi 110 pidiéndole recursos a la Gobernación y, fuera de eso, hay proyectos que vienen avanzando como Hidroituango. ¿Cómo haría usted para que la Gobernación de Antioquia tenga dinero para mejorar la calidad de vida de las personas?
M.T: De 100 pesos que manda Antioquia a Bogotá, nosotros solo terminamos administrando 30 pesos y 70 de ellos se quedan en el aparato burocrático de Bogotá, lleno de corrupción y eso no nos permite atender de forma óptima los problemas que tenemos.
Yo he venido proponiendo el tema de Antioquia Federal donde conformemos un país Colombia con Estados federados por toda la biografía colombiana, que salgamos de ese modelo de departamentos que tenemos que solo administra pobreza y que más bien integremos departamentos que serían los Estados de esa Nación federal donde nos encontremos con el Eje Cafetero, Chocó y donde podamos fijar nuestros tribunales, desarrollar infraestructuras y encontrarnos en un Gobierno Nacional del Estado federado donde llevamos unos recursos para que seamos atendidos.
¿Por qué no le damos la vuelta a lo que se realiza hoy? Mandamos 30 y manejamos 70. Eso es un tema que se puede hacer. Implica reformas en la Nación que tendríamos que realizar, pero Antioquia federal es una buena propuesta para solucionar los problemas que tenemos y que puede atender de mejor manera los inconvenientes que tiene Colombia
360 Radio: ¿Cuál es el potencial que tiene Antioquia y en donde enfocaría las acciones de su Gobierno durante cuatro años?
M.T: La corrupción hay que atacarla de frente. Los antioqueños y los colombianos están cansados que les digan lo mismo, pero nadie hace nada. Acá no pueden seguir cobrando el 10 % de los contratos que se hacen con el Estado, funcionarios buscando su “pedacito” del contrato para enriquecerse. Vamos hacer una lucha frontal contra la corrupción para solucionar uno de los problemas más grande que tiene Antioquia y es el hambre.
El 25 % de las personas que viven en Antioquia se acuestan a dormir con una comida, el 40% con dos comidas, ¿cómo podemos pensar en paz si la gente no se puede alimentar?, y con educación podemos avanzar en la transformación de este departamento, pero educación acorde con los momentos que vive el mundo y haciendo alianzas con las grandes compañías.
Claro que tenemos que hacer infraestructura. Terminar las 4G, los puertos de Urabá, segunda pista del aeropuerto José María Córdova; y lo más importante, seguridad.
360 Radio: Cada cuatro años es el mismo proceso con los gobernadores, alcaldes o presidentes. Un año en el que se acomodan para llegar, el segundo para comenzar a gobernar, ejecutar en el tercero y quizás entregar algo al cuarto. Antioquia tiene la necesidad del aeropuerto hace muchos años, la infraestructura para conectar las subregiones, ¿cómo hacer esto posible sabiendo que es tan complejo?
M.T: Las alianzas con el sector privado son la mejor manera para desarrollar la infraestructura. Nosotros no podemos pensar en un Estado que invierta en grandes autopistas, puertos y aeropuertos con recursos propios. Acá hay que seguirle apostando fuertemente a las alianzas con la empresa.
Yo toda mi vida he sido empresario. Desde que tenía 18 años he hecho empresa. Yo genero empleo, riqueza, pago impuestos y no he hecho mi patrimonio con recursos del sector público, los he generado en el sector privado y eso es garantía para que los ciudadanos sepan que lo que tiene construido desde lo patrimonial el que los va a gobernar es desde las empresas. Esto es muy importante porque sabemos como es relacionamiento en este sector para poder atender esas obras que son tan necesarias en Antioquia.
Tenemos que construir toda la plataforma de seguridad, educación, atención y lucha contra la corrupción para que llegue la empresa privada y poder atender todos los frentes que se necesitan para seguir avanzando.
360 Radio: Antioquia en cada esquina tiene un problema distinto en el que estamos cercados por delincuentes. Hace menos de tres meses tuvimos un paro en el Bajo Cauca y muchos antioqueños se sienten huérfanos. ¿Usted como gobernador, y eventualmente de un Estado federal, que haría tratar de garantizar la seguridad de los antioqueños?
M.T: Hay que devolverle la dignidad a los miembros de la Fuerza Pública. Nosotros no podemos tener arrinconados a nuestra Policía y el Ejército Nacional. Hay que entregarles el respaldo para que puedan actuar respetando los derechos humanos y ellos actúen acorde con el mandato que tienen dado por los ciudadanos, y es de cuidado y respeto hacia ellos.
Tenemos que acompañarlos con concejos de seguridad permanentes. No podemos tener gobernantes que ven a la Fuerza Pública de vez en cuando. Hay que reunirse semanalmente para ser parte de la seguridad de este departamento. Hay que atacar el microtráfico y que no se lleven a nuestros niños a la drogadicción y personas que son seguidores de ellos. Esto se logra con un gobernador que actúe y que trabaje con apego a la ley, pero que haga respeta la moral y la integridad de sus fuerzas militares y de la Policía.
360 Radio: Usted hace parte de un grupo de precandidatos donde han fijado ciertas reglas para escoger una candidatura. ¿Cómo va ese proceso?, ¿Cómo va su campaña?, y ¿Cuál es el compromiso con el electorado que lo acompañe en octubre?
M.O: Hoy estamos formando una coalición con Andrés Julián Rendón, Juan Diego Gómez y Eugenio Prieto, quien busca tener un candidato único para la Gobernación de Antioquia. Hemos invitado a Luis Fernando Suárez para que haga parte de esta coalición donde nos encontramos en la derecha, sin duda alguna, y donde tenemos que tener ese gran bloque para disputar la Gobernación de Antioquia contra el bloque del “Petrismo” en el que está el presiente Gustavo Petro; Daniel Quintero, alcalde de Medellín; Luis Pérez, exgobernador de Antioquia; Esteban Restrepo, candidato de Quintero.
Queremos invitar a todos los antioqueños para que acompañen y rodeen esa gran fórmula que pretende gobernar a Antioquia, en una contención del avance del socialismo que es lo que nos quieren traer esos candidatos de la izquierda, muy posiblemente en cabeza del exgobernador Luis Pérez.
Nosotros buscamos proteger a este departamento de un grupo político que hoy es líder en muchos países de América Latina, que quieren traer esa destrucción de sus economías y de la institucionalidad Antioquia y lo tenemos que evitar.
Lea también: Centro Democrático, el más perjudicado en Antioquia con la aparición de Creemos