El presidente Nicolás Maduro, en su discurso, utilizó un tono desafiante y acusador: «Cuando yo muestro esto, les arde a los apellidos, le arde a ella que huyó del país». No se lo digan a nadie, se fue del país», afirmó. Según el mandatario, sus fuentes le confirmaron que la exdiputada María Corina Machado había abandonado el país, una afirmación que, si se comprueba, podría tener importantes implicaciones en el panorama político venezolano.
Nicolás Maduro asegura que María Corina Machado «huyó» de Venezuela
La líder opositora ha sido una figura central en la crítica al gobierno de Maduro, lo que hace que sus acciones y su situación sean objeto de intenso escrutinio. En sus declaraciones, Maduro también mencionó que «son cobardes, son buenos para lanzar mensajes de odio, de intolerancia, pero se fue, le llegaron las maletas Gucci y se fue». Esta acusación no solo subraya la división política en el país, sino que también refleja la retórica habitual del gobierno hacia sus opositores.

En la misma transmisión, el presidente también anunció cambios en el Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Confirmó la continuidad de Vladimir Padrino López como Ministro para la Defensa y designó a Domingo Antonio Hernández Lárez como nuevo comandante del Comando Estratégico Operacional. Estos movimientos indican un intento por fortalecer la estructura militar del país en un clima de creciente tensión.
Maduro resaltó la importancia de perfeccionar el sistema de defensa nacional, manifestando su intención de prevenir cualquier acción armada que pueda amenazar la soberanía de Venezuela. «Para que no se les ocurra a paramilitares colombianos, ni mercenarios gringos, ni Tren del Llano, ni Tren de Aragua, una agresión contra el pueblo», dijo, refiriéndose a grupos que, según él, podrían intentar desestabilizar el país.
La afirmación de Maduro sobre María Corina Machado llega en un momento en que las elecciones presidenciales de 2024 se vislumbran en el horizonte. Machado, quien ha sido una de las voces más críticas contra el gobierno de Maduro, ha llamado la atención internacional y su posible salida del país podría cambiar el rumbo de la oposición.

A lo largo de su mandato, Maduro ha enfrentado una oposición feroz y su gobierno ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos y de mantener un control férreo sobre la disidencia. La narrativa del gobierno ha sido siempre de victimización, afirmando que se enfrenta a una conspiración internacional que busca desestabilizar al país.
La noticia sobre la supuesta huida de Machado no ha pasado desapercibida. Varios analistas políticos y miembros de la oposición han expresado su escepticismo sobre las afirmaciones de Maduro, considerándolas parte de su estrategia de distracción frente a los problemas internos del país, como la crisis económica y humanitaria.

En redes sociales, los seguidores de Machado han reaccionado con indignación, acusando a Maduro de manipular la información para desacreditar a la oposición. «Es una estrategia desesperada para desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrentamos los venezolanos», comentó un analista político en un foro en línea.
La situación política en Venezuela sigue siendo volátil, y las afirmaciones de Maduro sobre María Corina Machado reflejan la profunda polarización del país. Mientras el gobierno busca fortalecer su control y disuadir cualquier intento de desestabilización, la oposición se enfrenta a un desafío significativo en su lucha por recuperar el terreno perdido.
Lea también: Multinacional del sector salud amplía su presencia en Colombia