Mango colombiano llegará al mercado de Estados Unidos

El Servicio de Inspección para la Salud Vegetal y Animal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en ingles) publicó en el Registro Federal la decisión de exportar el mango fresco colombiano al mercado de estadounidense.


Por: Redacción 360 Radio

El mango fresco se suma a los 100 productos agrícolas colombianos que cuentan con acceso al mercado estadounidense, como el pimentón, aguacate hass, uchuvas, arándanos, piña, mandaría, naranja y lima Tahití.

Estas son de las frutas preferidas para los consumidores estadounidenses; en los últimos 10 años en el consumo 63% pasando de 2.24 a 3.65 libras per cápita, El año pasado, importó aproximadamente 550 mil toneladas de mango valoradas en 493 millones de dólares.

México con 57% se ubica como el principal proveedor, seguido de Perú (15%), Ecuador (10%), Haití (3%) y Guatemala (2%), países que exportan bajo condiciones equivalentes a las autorizadas para Colombia.

Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, celebró la noticia y destacó que es una buena oportunidad para aprovechar el Acuerdo Comercial con Estados Unidos, que cumplirá 10 años de vigencia en el 2022.

“Este es el resultado del trabajo riguroso y articulado de diplomacia sanitaria liderada por el propio presidente Duque y el apoyo decidido de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura, Cancillería, el ICA, ProColombia y la Embajada con quienes no trazamos este objetivo para seguir sumando productos que encarnen verdaderas oportunidades para nuestros empresarios del campo en este mercado”.

Colombia ofrece una producción constante durante todo el año. De acuerdo con cifras de Ministerio de Agricultura, hay aproximadamente 35.000 hectáreas (85.000 acres) de mango en Colombia que se distribuyen en 22 departamentos.

Fedemango aseguró que el rendimiento promedio de mango por hectáreas es de 10 toneladas, estimándose una producción nacional de 350.000 toneladas. Colombia exporta por lo menos 2 millones de dólares en mago a más de 10 países del mundo, incluyendo, algunos países europeos, Canadá, y ahora Estados Unidos.

Salir de la versión móvil