Durante años, Marmato ha sido sinónimo de minería, historia y tradición. Sin embargo, este municipio caldense comienza a escribir una nueva página: una que pone al medio ambiente en el centro. Con el lanzamiento del proyecto Raíces de Futuro, Marmato busca transformar su identidad, apostando por la restauración ecológica, la participación comunitaria y la sostenibilidad como pilares de desarrollo.
El pasado 15 de octubre se presentó oficialmente esta iniciativa, que tiene como escenario principal el predio Los Novios, un espacio de 4.9 hectáreas que servirá como laboratorio vivo de educación ambiental y gestión sostenible. Allí, Marmato empieza a sembrar literalmente las raíces de su futuro verde.
Marmato avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible
El proyecto Raíces de Futuro nace de una alianza público–privada con enfoque comunitario liderada por la Alcaldía de Marmato, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, el Comité de Cafeteros, Corpocaldas, CHEC, el SENA y la empresa Collective Mining. El objetivo es claro: convertir a Marmato en un referente regional de sostenibilidad, educación ambiental y turismo responsable.
La propuesta involucra directamente a mineros artesanales, Juntas de Acción Comunal, instituciones educativas y grupos ambientales locales, integrando la sabiduría del territorio con la visión técnica de las entidades. Cada actor tiene un papel clave: los campesinos y mineros aportan conocimiento ancestral, mientras las instituciones impulsan procesos de capacitación y restauración con especies nativas.
Un destino ambiental y educativo para el futuro de Marmato
El predio Los Novios será el corazón de esta transformación. El lugar, ubicado en una zona de gran valor paisajístico, se convertirá en un espacio de encuentro entre naturaleza, historia y comunidad. Las actividades incluirán senderismo, avistamiento de aves y programas de educación ambiental, que buscarán fortalecer el sentido de pertenencia por el territorio.
El proyecto no solo pretende recuperar el ecosistema, sino también ofrecer una alternativa económica sostenible para las nuevas generaciones de Marmato. A futuro, se espera que este espacio atraiga a visitantes interesados en el turismo ecológico y en experiencias de aprendizaje vinculadas al cuidado del medio ambiente.
Durante la jornada de lanzamiento, la comunidad participó en una actividad simbólica denominada El árbol de la vida. En ella, los asistentes escribieron sus deseos y compromisos para el futuro de Marmato en hojas de papel, que luego fueron colgadas en un árbol sembrado en el predio. Este gesto colectivo reflejó el espíritu del proyecto: un territorio que florece con esperanza y unión.
Una visión a largo plazo para Marmato
La primera fase de restauración ecológica se extenderá hasta 2026, pero el propósito es que Raíces de Futuro sea un proceso permanente de cuidado, aprendizaje y corresponsabilidad ambiental. Marmato busca demostrar que el desarrollo puede convivir con la naturaleza, que la minería artesanal puede ser sostenible y que la comunidad es el motor del cambio.
En Marmato, las raíces del futuro ya comenzaron a crecer, y con ellas, una nueva manera de entender el progreso: más verde, más humana y más consciente del territorio que la sustenta.