Más de 2 millones de vehículos se movieron por Cundinamarca durante el festivo: balance de movilidad

Más de dos millones de vehículos se movilizaron por los corredores de Cundinamarca durante el puente festivo.

Compartir

El puente festivo de la Independencia de Cartagena dejó un alto movimiento en las carreteras de Cundinamarca. Según el consolidado de la Secretaría de Movilidad Contemporánea y los registros de peaje, 2.012.375 vehículos circularon por los principales corredores departamentales entre el viernes y el lunes, en una jornada marcada por el retorno masivo de viajeros y la realización del Gran Fondo de Egan Bernal, que reunió a más de 4.000 ciclistas sin generar afectaciones viales.


Durante el fin de semana, uno de los indicadores clave fue el comportamiento de las velocidades promedio. En sentido retorno, los vehículos mantuvieron una media de 46,3 km/h, mientras que en el éxodo la cifra fue de 27,8 km/h, con variaciones según el corredor. La Calle 13 registró uno de los mejores niveles de fluidez, con 47,3 km/h hacia Bogotá, mientras que la Autopista Sur volvió a ubicarse entre los puntos más críticos, con una velocidad promedio de 19,1 km/h, especialmente durante los picos de tránsito.

Balance de movilidad en Cundinamarca durante el puente festivo dejó más de 2 millones

Para mantener la movilidad operativa, las autoridades activaron tres reversibles que resultaron clave para mitigar las congestiones. El más significativo fue el de Apulo–Mosquera, que funcionó hasta las 11:59 p.m. del lunes, con un ajuste en su punto de inicio debido al derrumbe ocurrido en el sector de El Copial, en la vía Apulo–Anapoima. A pesar de la emergencia, las labores conjuntas del ICCU y la concesión Devisab permitieron mantener el paso alternado a un carril. Los reversibles de Mondoñedo–Soacha y Villavicencio–Bogotá también operaron de forma normal durante la jornada.

Uno de los hitos del fin de semana fue la recuperación plena del tránsito en el kilómetro 18 de la vía al Llano, donde desde el sábado 15 se restableció la operación en ambos sentidos. La habilitación de dos carriles, resultado del trabajo coordinado en el PMU liderado por el Ministerio de Transporte y la ANI, contribuyó a que el flujo en este corredor estratégico se mantuviera estable durante el puente.

Mas de 2 millones de vehiculos se movieron por Cundinamarca durante el festivo balance de movilidad 1

Cero fallecidos y controles reforzados en el departamento

En materia de seguridad vial, las autoridades reportaron 12 siniestros, 19 vehículos involucrados, 8 personas lesionadas y ningún fallecido, de acuerdo con reportes preliminares recopilados en medios locales. Los controles desplegados en corredores como San Antonio del Tequendama, Sibaté, La Mesa, Tena, Cambao y Ricaurte dejaron 40 comparendos, sin vehículos inmovilizados.

Además, la estrategia Cundinamarca Segura adelantó acciones de pedagogía y prevención en el Punto Regional Seguro de la Autopista Norte, donde 860 viajeros fueron sensibilizados sobre autocuidado y corresponsabilidad.

El puente festivo coincidió también con la realización del Gran Fondo de Egan Bernal, que recorrió nueve municipios del departamento con dos rutas (134 km y 105 km), acompañadas por los agentes de tránsito. El evento deportivo se desarrolló sin contratiempos y sin afectar la operación vial.

“Gracias al trabajo articulado de todas las entidades del PMU, hemos logrado mantener una movilidad estable, segura y sin víctimas fatales. Agradecemos el compromiso de los viajeros y el esfuerzo operativo de nuestros equipos en territorio”, señaló Diego Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca

También puede leer: Colombianos con boletas del Mundial tendrán trámite especial de visa, según Trump

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar