- Advertisement -
Juan Manuel Santos estuvo este martes en la zona de influencia de Hidroituango y dio un parte de tranquilidad a los colombianos, pues informó que el trabajo de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Empresas Públicas de Medellín ha sido correcto.
Por: Redacción 360 Radio
Santos asistió al Puesto de Mando Unificado (PMU) para valorar el estado de la emergencia, así como para evaluar las medidas de contingencia adoptadas durante la crisis en la zona.
“Me complace mucho decir que el primer informe es que aquí se ha hecho todo bien. Lo que ha hecho EPM, la Gobernación, la Alcaldía y todos los que han estado al frente ha sido lo correcto”, confirmó el presidente en rueda de prensa luego de reunirse con ingenieros especialistas en la materia.
El presidente también destacó que las medidas preventivas han sido eficaces y adelantó que este miércoles, cuando la cota de 410 metros sea alcanzada por la presa, el riesgo de avalancha será mucho menor y se podrá catalogar como una creciente.
Debido a lo anterior, los municipios que ahora están en alerta roja: Tarazá y Cáceres, pasarán a alerta naranja. No obstante, la máxima medida seguirá vigente en Puerto Valdivia debido a su cercanía con el proyecto. “En la medida que bajen los riesgos se irá bajando la alerta”, explicó.
Santos felicitó a todos los involucrados en atender este desastre, debido a que los considera como una pieza clave para afrontar semejante adversidad.
Durante su visita a la zona afectada estuvo acompañado por el vicepresidente Óscar Naranjo, los ministros de Minas y Ambiente, Germán Arce y Luis Gilberto Murillo. Además, también estuvo presente el director de la Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, el director del Ideam, Ómar Franco, y la Directora de la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla), Claudia González.
- Advertisement -
Juan Manuel Santos estuvo este martes en la zona de influencia de Hidroituango y dio un parte de tranquilidad a los colombianos, pues informó que el trabajo de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Empresas Públicas de Medellín ha sido correcto.
Por: Redacción 360 Radio
Santos asistió al Puesto de Mando Unificado (PMU) para valorar el estado de la emergencia, así como para evaluar las medidas de contingencia adoptadas durante la crisis en la zona.
“Me complace mucho decir que el primer informe es que aquí se ha hecho todo bien. Lo que ha hecho EPM, la Gobernación, la Alcaldía y todos los que han estado al frente ha sido lo correcto”, confirmó el presidente en rueda de prensa luego de reunirse con ingenieros especialistas en la materia.
El presidente también destacó que las medidas preventivas han sido eficaces y adelantó que este miércoles, cuando la cota de 410 metros sea alcanzada por la presa, el riesgo de avalancha será mucho menor y se podrá catalogar como una creciente.
Debido a lo anterior, los municipios que ahora están en alerta roja: Tarazá y Cáceres, pasarán a alerta naranja. No obstante, la máxima medida seguirá vigente en Puerto Valdivia debido a su cercanía con el proyecto. “En la medida que bajen los riesgos se irá bajando la alerta”, explicó.
Santos felicitó a todos los involucrados en atender este desastre, debido a que los considera como una pieza clave para afrontar semejante adversidad.
Durante su visita a la zona afectada estuvo acompañado por el vicepresidente Óscar Naranjo, los ministros de Minas y Ambiente, Germán Arce y Luis Gilberto Murillo. Además, también estuvo presente el director de la Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, el director del Ideam, Ómar Franco, y la Directora de la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla), Claudia González.