Según el Índice Global de Brechas generado por el Foro Económico Mundial, la tasa de participación de las mujeres en el mundo laboral en Medellín y el Valle de Aburrá es de 57 %, frente al 77 % de los hombres, lo que significa una brecha de 20 puntos.
Por: Redacción 360 Radio
La Cámara de Comercio de Medellín publicó, mediante un comunicado, los resultados presentados por Índice Global de Brechas, un estudio realizado por el Foro Económico Mundial. Durante el estudio se presentan indicadores de desempleo, informalidad, e ingresos salariales, entre otros.
En sus resultados, resalta que el 47 % de las empresas bajo la figura de persona natural son lideradas por mujeres en jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Así mismo, en 49 % de las unidades productivas existe participación accionaria por parte de mujeres es superior al 75 %.
Además, durante el 2022, Colombia pasó de ocupar la posición 59 entre 156 economías en 2021, al puesto 75 en 2022 entre 146. Lo cual representa un cambio desfavorable en la posición del país, obedeciendo al desempeño registrado en los indicadores de los pilares de oportunidad económica y empoderamiento político en el cual se tuvo un cambio de posición, pasando de 67 de 156 a la 70 entre 146 durante el 2022.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares, el 48 % de las mujeres colombianas en edad de trabajar está fuera de la fuerza laboral, y la brecha con relación a los hombres de 77%, es decir, 25 puntos; esto muestra que la dedicación de las mujeres está enfocado en actividades domésticas y de cuidados no remuneradas.
En Medellín y el Valle de Aburrá la tasa de participación de las mujeres en el mundo laboral es de 57 %, frente al 77 % de los hombres, lo que significa una brecha de 20 puntos porcentuales; y en materia de desempleo, en el último año la tasa de desempleo en promedio de mujeres fue de 13 %, mientras que el desempleo masculino fue inferior en 4 puntos porcentuales (GEIH -2022).
Según datos del Registro Público Mercantil en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la participación de la mujer en la dimensión económica, y su vinculación en la actividad empresarial, representa el 47 % de las empresas bajo la figura de persona natural, son lideradas por mujeres, mientras que en 49 % existe participación accionaria por parte de mujeres, pero solo en 14 % dicha participación es superior a 75 %.
Mientras que el 43,2 % de las empresas matriculadas como personas naturales fueron constituidas por mujeres y en 45,9 % de las empresas constituidas como personas jurídicas, las mujeres tienen alguna participación en el capital social o cargo directivo es del 37,3 %.
Es importante mencionar que los sectores con mayor participación de mujeres como directivas son: servicios sociales y personales, comercio, restaurantes y hoteles, y seguros y finanzas.