Medellín se encarece: así está el costo de vida frente a otras ciudades del país

Para el mes de junio, la capital antioqueña se mantiene entre las más costosas del país, registró una inflación del 5,3 %.

Compartir

Medellín es la segunda ciudad capital más importante del país y es reconocida por su innovación y calidad de vida, sin embargo, hoy a una realidad que preocupa a sus habitantes, el costo de vida se ha aumentado considerablemente y supera a otras ciudades colombianas como Bogotá, Tunja y Cartagena.

Para el mes de junio, la capital antioqueña se mantiene entre las más costosas del país, registró una inflación del 5,3 %, ubicándose en el quinto lugar con el mayor costo de vida y superando la media nacional que fue del 4,82 %.

Medellín se ubicó por debajo de Pereira (5,62%); Armenia (5,47%), Bucaramanga (5,45%) y Bogotá (5,20%).

Estos son los productos que se encarecieron en Medellín

En el último informe presentado por el DANE en el mes de junio, los mayores incrementos que se registraron en la ciudad fueron en el sector de los restaurantes y hoteles con un aumento 5,91 %, le prosiguió la educación, con un aumento del 8,7 %, alojamiento, agua, electricidad, gas y combustibles, con un 5,54% y alimentos y entre otros con un 5,44 %.

Belen

Otros sectores que presentaron alzas fueron la salud, el transporte, licores y tabaco, evidenciando la presión económica que están viviendo los habitantes de Medellín en sus bolsillos por el incremento en el costo de vida.

Estos aumentos que golpean fuertemente la billetera de cientos de personas en la ciudad, en otras partes del país se vive una realidad completamente diferente, donde el día a día es más económico.

Según el DANE, la ciudad que registró la menor inflación fue Tunja, Boyacá, que tuvo una variación mensual en el costo de vida de -0,09 %, asimismo ciudades como Cartagena y Valledupar también tuvieron una disminución en sus cifras de -0,07 % y -0,04 % respectivamente.

Le puede interesar:  Modelo de pago por resultados: el sistema de Forte que revoluciona la empleabilidad en la región

Teniendo en cuenta los datos presentados por el DANE la variación más baja en el último año es de Santa Marta con una variación 1,40 %, seguida por Valledupar con 3,19 % y Tunja con 3,25 %, lo que las convierte en las ciudades más económicas para vivir en Colombia en comparación con Medellín.

Y si se realiza una comparación con Bogotá que registró una inflación 5,20 %, la capital antioqueña presenta alzas en importantes sectores como el alza en los arriendos.

 Así pues, Medellín a pesar de ser una de las ciudades más buscadas por su calidad de vida y la oferta turística que ofrece, sí es más costosa en comparación a otras ciudades, donde la diferencia se encuentra en varios servicios fundamentales como la vivienda, la alimentación y la salud. 

También puede leer: Nuevo precio de la visa americana: Así quedó para Colombia y desde qué fecha aplica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar